Internet

Dos gigantes de la industria automotriz suspenden envíos de autos a EE.UU por los aranceles de Trump

“No aceptamos más pedidos de EE.UU, por ahora”, dijeron.

Donald Trump inició lo que los especialistas en materia financiera califican como “guerra comercial”. Los aranceles que impuso a 90 países, por intermedio del gobierno de los Estados Unidos, impacta en la economía global. La industria automotriz no escapa de este fenómeno, y ya se empezó a sentir con dos gigantes de este sector.

Lee más sobre aranceles y Trump: [Aranceles de Trump y EE.UU: por qué afecta al precio de los iPhone y a cuánto podría incrementar]

Jaguar Land Rover (JLR), una de las marcas más emblemáticas del Reino Unido, confirmó la suspensión temporal de sus exportaciones a Estados Unidos como respuesta al arancel del 25% aplicado a vehículos (de lujo) importados desde territorio británico.

Publicidad

La decisión afecta a modelos clave como el Range Rover, Defender y Jaguar F-Type, que hasta ahora mantenían una presencia sólida en el mercado estadounidense.

El sitio Infobae reseña que voceros de la marca dijeron que la medida de detener los envíos de autos busca dar tiempo para redefinir la estrategia comercial mientras se evalúan los efectos de las nuevas tarifas. En pocas palabras, ya decidieron que el impacto lo pagará el usuario en el precio final.

La pausa en los envíos se mantendrá, al menos, durante el mes de abril, explicaron.

Nissan Motor, por ejemplo, también ha tomado cartas en el asunto. La compañía japonesa anunció que dejará de aceptar nuevos pedidos en EE.UU. de los modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en Aguascalientes, México. El último lote de producción para este mercado saldrá en junio.

Aunque los modelos Infiniti no enfrentan exactamente los mismos aranceles que los vehículos británicos, la incertidumbre comercial, sumada al débil desempeño reciente de la marca en el segmento premium, motivó a Nissan a ajustar su estrategia en Norteamérica.

La empresa nipona aclaró que la producción de estos modelos continuará, pero estará destinada a ejemplares que serían para Canadá, Panamá, México y Medio Oriente.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último