Espacio

Espectáculo sin precedentes para la Tierra: Estrellas a 150 años luz explotarán en una Supernova, pero no lo podremos ver

Los cálculos científicos dicen que la explosión será unas 10 veces más brillante que la Luna y unas 200.000 veces más visibles que Júpiter.

Betelgeuse

Un equipo internacional de científicos descubrió dos estrellas muertas, en una región que se ubica a 150 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar. Los cálculos realizados en la investigación determinaron que los astros tienen un solo destino: el choque entre ambos y la explosión en una Supernova.

Lee más sobre ciencia y espacio: [¿Nuestro próximo hogar? Descubren 4 planetas rocosos orbitando la segunda estrella más cerca a nuestro sistema solar]

Debido a la distancia de las dos estrellas con respecto a nuestro Sistema Solar y la masa de cada una, el impacto entre los astros provocará un espectáculo astronómico sin precedentes en el firmamento de la Tierra.

Publicidad

Pero lamentablemente no lo podremos ver, ya que el choque de las dos estrellas será dentro de unos 23 mil millones de años, etapa en la que nuestro Sol será un cuerpo sin vida y la Tierra probablemente no existirá.

El choque será tan colosal, que si ocurriese en esta época, se vería 10 veces más brillante que la Luna y unas 200.000 mil veces más luminosa que Júpiter.

El divulgador científico Antonio Rodríguez, a cargo de la cuenta de X @Exoplanetascom, informa que científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participaron en la investigación.

Un hallazgo poco común

Lo más extraño de este hallazgo es que son estrellas enanas blancas de mucha masa, y mucha cercanía entre ellas mismas.

"No sólo son muy masivas, con una masa total de más de 1,5 la masa del Sol, sino que también tienen una órbita muy compacta, orbitando una alrededor de la otra en tan solo 14 horas, lo cual significa que llegarán a colisionar dentro de 23 mil millones de años", dijo James Munday, estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick y primer autor del artículo.

Este descubrimiento es importante para conocer los ciclos de las estrellas en el Universo y compararlas con nuestro propio Sol y con otros sistemas planetarios. Hallazgos como el de este equipo científico confirman que la vida en los sistemas solares tiene fecha de caducidad.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último