Móviles

Robots y humanos: ¿Qué nos separa?

Esta semana fuimos invitados al festival de emprendimiento INCmty, uno de los más grandes de America Latina. Sin duda uno de los platos fuertes fue la conferencia de Hiroshi Ishiguro, un experto en robótica que funge como director del Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de Osaka y que es mejor conocido por la creación de su Geminoids, robots que buscan cerrar la brecha entre humanos y máquinas.

A diferencia de la visión apocalíptica que tenemos de Estados Unidos, en donde las IAs podrían tomar el control del planeta y destruir a la raza humana, la filosofía de Ishiguro es distinta, ya que con los Geminoids busca contruir los robots tan similar como sea posible a los humanos sin verlos como propiamente una amenaza.

Como dato interesante y geek, el genio japonés se refiere a ellos como androides y no propiamente robots. Su filosofía es que el androide no reemplaza a los humanos sino convive con ellos. Al escucharlo en el estrado y en la entrevista nos damos cuenta de la influencia de Philip K. Dick en su trabajo y la forma de ver el futuro. Ishiguro se refiere a Blade Runner como una obra maestra y en ocasiones, a los androides como una extensión de los humanos.

Publicidad

Esto último es similar a lo que vimos en el comic de Surrogates y posteriormente en la pelicula, en donde Ishiguro hace un cameo con un androide que creó de él mismo.

Un largo camino por recorrer

Al tener una filosofía distinta, tambien la forma de trabajo cambia. Una de las cosas que impidió que la fiebre de robots japoneses siguiera subiendo tiene que ver con los avances en inteligencia artificial. Empresas como Sony han retomado el tema con Aibo y apuestan por la integración de asistentes personales como cerebro del robot.

Para Ishiguro hay dos metodologías, una basada en Big Data con IBM Watson y otra basada en programar las interacciones y nutrir la complicada base de respuestas y reacciones de modo más como la programación de software. A la pregunta de si los Geminoids podrían aprovechar inteligencia artificial de asistentes como Alexa, Cortana o el asistente de Google, Ishiguro responde:

Para Ishiguro y su equipo de trabajo, resolver el tema de las emociones es clave para avanzar en su intento por construir un androide que pueda convivir con humanos. El tiempo para que esto ocurra todavía está lejos, pero el pronóstico es positivo.

Durante su conferencia en INCmty, Ishiguro mostró múltiples variantes del geminoid. Tal vez la más conocida es Erica, un androide para ofrecer interacción natural con los humanos y que cuenta con múltiples expresiones faciales, reconocimiento de voz y seguimiento de humanos para poder entablar conversaciones.

Publicidad

Ishiguro también mostró androides operados a distancia, algunos con teléfono celular. El hugvie es un pequeño androide que se puede abrazar y al que se le inserta el teléfono en un hueco que tiene en la cabeza. Su creador dice que se han hecho estudios que al interactuar con el hugvie se reduce el cortisol, la hormona que causa el estrés.

Publicidad

¿Matrimonio entre humanos y robots?

Uno sabe que los japoneses tienen gustos raros y antes de finalizar nuestra charla, preguntamos a Ishigura qué pensaba de las relaciones amorosas entre robots y humanos. La respuesta era lo que esperábamos: depende de la persona.

Ishigura dice que “hay personas con necesidades difentes, algunas cuentan con enfermedades que les impiden interactuar con gente” (como el autismo, por ejemplo). Para ellos el uso de robot es una alternativa y “si tu deseas escogerlo como compañero para tener una relación amororsa, es tu decisión“.

Publicidad

“Como humanos tenemos una variedad inmensa, y para que lleguemos a este nivel en las relaciones necesitamos tener una gran variedad tecnológica que apoye eso”.

Ishiguro ve un futuro en el cual los androides y humanos conviven en armonía. La visión apocalíptica de Skynet es producto de Hollywood, ya que los japoneses abordan de un modo distinto el desarrollo de robots.

Es interesante que a ratos nos cuestionó sobre qué eran los elementos que nos hacían humanos y planteó que nosotros como humanos tenemos muchas propiedades de robots. Lamentablemente no tuvimos tiempo para hacerle la prueba de Voight-Kampff ya que la entrevista terminó a los 10 minutos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último