Entretenimiento

¿Golpe al otaku? Así podrían afectar los nuevos aranceles a la industria del anime y el manga

¿Peligra nuestra serie favorita?

Un cosplay de Sanji de One Piece finalmente muestra una de sus facetas más interesantes y menos abordadas en el anime: la cocina.

En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios globales, hay una industria que pocos esperaban ver bajo amenaza directa: el mundo del anime y el manga. Aunque no es la típica protagonista de una guerra comercial, esta cultura pop japonesa —que se ha vuelto esencial para millones de fans en todo el mundo— no está tan a salvo como parece.

Te puede interesar: [El genero de anime más prolífico, pero uno de los más cuestionados: ¿Por qué el Isekai es tan popular?]

Y si coleccionas figuras, compras Blu-rays o sigues tus mangas favoritos en papel, podrías empezar a notarlo en tu bolsillo muy pronto.

Publicidad

¿De qué estamos hablando exactamente?

Según Anime by the Numbers, una prórroga temporal ha evitado que ciertos aranceles sobre productos japoneses se disparen hasta el 26%, dejando la tasa actual en un 10%. Pero esta calma podría ser solo momentánea.

Lo que se está evaluando son productos específicos que componen buena parte del consumo otaku fuera de Japón: mercancía, mangas físicos, Blu-rays y otros productos licenciados que, aunque a menudo vienen de Asia, pasan por EE. UU. antes de llegar a los fans.

Y no solo se trata de lo que viene de Japón. Buena parte de la mercancía oficial se produce en China o Vietnam, países actualmente en el centro de las medidas arancelarias más agresivas.

Así que incluso si compras en Amazon Japón o directamente a tiendas especializadas, podrías pagar más gracias a los nuevos impuestos.

Japón: ¿tranquilidad o calma antes de la tormenta?

Por ahora, los grandes estudios japoneses respiran tranquilos. Con el auge del streaming, Toei y otras empresas reportan que buena parte de sus ingresos proviene del exterior, especialmente de Norteamérica. Pero como el streaming no está sujeto a aranceles, la amenaza se reduce... por ahora.

El problema está en lo físico. Las figuras de colección, las ediciones especiales, las cajas metálicas y los pósters: todos estos productos, que aportan buena parte del ingreso por licencia, sí podrían resentirse. Si se encarecen demasiado, los fans podrían volverse más selectivos o directamente prescindir de ellos.

Estados Unidos: el manga podría convertirse en un lujo

Aquí es donde la situación se vuelve más crítica. En EE. UU., buena parte del manga se imprime fuera del país (en China, principalmente).

Publicidad

Con nuevos aranceles que podrían alcanzar hasta el 125%, los distribuidores enfrentan una pesadilla: precios en alza, incertidumbre en la cadena de suministro y una posible caída en las ventas físicas.

Incluso si algunos libros impresos obtienen una exención legal (como ha ocurrido en el pasado), la simple duda ya pone en pausa muchas decisiones editoriales. Las tiradas pequeñas y las series menos conocidas podrían no sobrevivir el impacto.

Y no es solo manga. Las ediciones de anime en Blu-ray, especialmente las de colección, podrían disparar sus precios. Si los costos se elevan demasiado, el mercado podría volverse insostenible para el consumidor promedio.

¿Y los fans?

Publicidad

Quienes viven en EE. UU. o Canadá —y dependen en gran medida de distribuidores norteamericanos— probablemente serán los más afectados.

Lo que hoy cuesta 30 dólares podría subir a 40 o 50 en cuestión de meses. Y aunque el streaming se mantiene firme, muchos coleccionistas y fans del formato físico podrían tener que repensar su presupuesto.

En resumen:

Publicidad
  • Streaming y distribución digital siguen a salvo. Por ahora.
  • Productos físicos y coleccionables, en cambio, están en la cuerda floja.
  • Los estudios japoneses mantienen su posición global, pero observan el panorama con cautela.
  • El manga físico en EE. UU. podría convertirse en artículo de lujo.
  • El fan promedio podría empezar a pagar más… por lo mismo.

Te puede interesar: [La IA ya puede animar mangas: ¿el futuro del anime está más cerca de lo que pensamos?]

Si eres parte del fandom global del anime, lo que viene no es necesariamente el apocalipsis, pero sí una realidad más cara. Y aunque los mundos de fantasía sigan igual de épicos, el mundo real —con sus impuestos y barreras comerciales— también tiene sus propios villanos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último