Espacio

El telescopio James Webb celebra un nuevo aniversario registrando un “pingüino y un huevo” que bailan en el espacio

Dos años cumplió el James Webb entregando imágenes increíbles del universo.

Las galaxias, ubicadas a 326 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Hidra, se encuentran atrapadas en una danza cósmica que las ha deformado con el tiempo. El Pingüino, originalmente la galaxia espiral NGC 2937, ha tomado una forma que recuerda a su nombre: un ojo brillante como centro galáctico, brazos desenrollados que forman un pico, una cabeza, una columna vertebral y una cola desplegada. Por su parte, el Huevo, la galaxia elíptica NGC 2936, permanece casi inalterada debido a su menor cantidad de gas y polvo.

Revelando detalles con luz infrarroja

Publicidad

El telescopio Webb, especializado en captar luz infrarroja, ha permitido a los científicos observar detalles de la interacción entre las galaxias que antes eran invisibles. La imagen muestra una neblina azul que envuelve a las dos galaxias, una mezcla de estrellas y gas que se ha generado durante su danza cósmica.

La imagen también está repleta de galaxias distantes, algunas con formas espirales y ovaladas, mientras que otras son puntos sin forma dispersos por la imagen. Esta diversidad de formas es un testimonio de la sensibilidad de los instrumentos infrarrojos del telescopio Webb, que pueden detectar objetos mucho más tenues que los telescopios anteriores.

Un nuevo año de descubrimientos

Este viernes se cumple un año desde que la NASA revelara las primeras imágenes del telescopio Webb al mundo. En aquella ocasión, las imágenes del Quinteto de Stephan y la nebulosa de Carina cautivaron a la comunidad científica y al público en general.

El telescopio James Webb, lanzado el 25 de diciembre de 2021 y ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, ha abierto una nueva era en la astronomía. Este instrumento, resultado de la colaboración internacional entre la NASA, la ESA y la CSA, está enfocado en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la búsqueda de exoplanetas habitables.

En su primer año de funcionamiento, el telescopio Webb ha realizado importantes descubrimientos, como las enigmáticas galaxias “little red dots” (pequeños puntos rojos). Estos hallazgos nos recuerdan que el universo aún esconde muchos misterios por desentrañar, y que el telescopio Webb tiene el potencial de revolucionar nuestra comprensión del cosmos.

Con su segundo aniversario, el telescopio James Webb sigue su camino de exploración del universo, prometiendo nuevas imágenes y descubrimientos aún más impresionantes en los próximos años.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último