Ciencia

Crearon un robot funcional en una impresora 3D y sin elementos electrónicos: ¿Cómo lo lograron?

¿Ciencia ficción? Para nada.

Robot impreso en 3D

¿Te imaginas imprimir un robot, quitarlo de la impresora y que empiece a caminar sin necesidad de ensamblaje, cables ni sensores? Pues eso ya pasó.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego y BASF logró lo impensado: crearon un robot de seis patas completamente funcional, que se imprime en una sola pieza y no necesita componentes electrónicos para moverse.

Te puede interesar: [Este es el motivo por el que no podemos recordar nuestros primeros años de vida]

Publicidad

Solo hace falta aire. Sí, aire. Como si soplaras vida en plástico flexible.

Robots sin cables ni chips: solo aire a presión y buen diseño

En lugar de los clásicos motores, placas electrónicas o sensores, este robot funciona con sistemas neumáticos. Es decir, utiliza presión de aire para moverse.

En su interior, lleva un circuito de válvulas y conductos que canalizan el aire de forma precisa, lo que le permite mover sus patas de forma coordinada. Nada de baterías, nada de Bluetooth. Solo presión y física bien aplicada.

La clave está en un diseño brillante que logra cuatro fases de movimiento sincronizadas, permitiendo que tres patas estén en el suelo y las otras tres se eleven, lo que genera una marcha estable y fluida.

¿El resultado? Este mini-robot puede subir pendientes, moverse por terreno rocoso e incluso caminar sobre el agua. Y todo eso sin necesidad de un solo cable.

Todo en una sola impresión (y sin ensamblaje)

El proceso completo tomó unas 58 horas usando una impresora 3D de escritorio con material TPU, un plástico flexible que permite crear juntas herméticas y partes móviles en una sola pasada.

Una vez terminado, el robot se retira de la impresora, se conecta a un pequeño cartucho de CO2… y empieza a caminar. Así de simple.

Publicidad

Con un solo cartucho de 16 gramos, el robot fue capaz de moverse de forma continua durante 80 segundos y recorrer unos 85 centímetros. No es mucho, pero si consideras que salió listo para funcionar sin ensamblaje, parece sacado de una novela de Asimov.

¿Para qué sirve un robot sin electrónica?

Aunque no puede competir con los robots más avanzados en cuanto a autonomía o inteligencia, este diseño tiene muchísimo potencial en entornos extremos.

Lugares donde la electrónica tradicional falla: zonas con alta radiación, campos magnéticos fuertes, riesgo de explosión o incluso bajo el agua. También puede ser ideal para misiones de búsqueda y rescate, educación, monitoreo ambiental o exploración remota.

Publicidad

Y como se imprime con un solo material, se abre la puerta a crear versiones biodegradables o reciclables. Robots que cumplen su tarea y luego pueden desaparecer sin dejar huella.

Un diseño tan simple que cualquiera podría replicarlo

Uno de los puntos más interesantes del proyecto es su reproducibilidad. Otro investigador, con otra impresora en otra ciudad, logró recrear el robot con éxito.

Publicidad

Esto demuestra que el diseño es confiable y accesible, sin necesidad de laboratorios costosos o equipamiento ultra sofisticado. Lo que ves, es lo que imprimes.

Actualmente, el robot necesita aire desde una fuente externa, pero los investigadores ya están trabajando en incluir un sistema interno de presión y nuevas funciones como dirección o brazos. El futuro pinta increíblemente flexible... y sin tornillos.

Conclusión: ¿y si el próximo robot lo imprimes tú?

Publicidad

Este robot no solo camina, camina hacia un futuro más accesible, ecológico y creativo. La idea de tener máquinas funcionales impresas directamente en casa o en una escuela ya no suena tan loca.

Te puede interesar: [Ojo con los teléfonos: Pueden convertir a niños en adolescentes nerviosos y deprimidos, dice un estudio]

La robótica, como la conocemos, podría estar entrando en una nueva era: una en la que cualquiera con una impresora 3D puede diseñar, crear y probar soluciones personalizadas. ¿Quién diría que la próxima revolución tecnológica vendría soplada por aire?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último