Espacio

NASA descubre un mundo triple que estaba oculto

Se encontraba en el borde del sistema solar

Así es como un avión civil rompe la barrera del sonido

Mediante un comunicado, la NASA ha dado a conocer que mediante el telescopio Hubble, descurieron que el lejano cinturón de Kuiper no esté compuesto por dos, sino por tres cuerpos celestes, proporcionando información valiosa sobre la formación del sistema solar primitivo, más allá de la órbita de Neptuno, y representar un cambio significativo en la comprensión de estos sistemas.

También te puede interesar: [NASA lanza tres cohetes desde Alaska para estudiar un extraño comportamiento de las auroras boreales]

El estudio se centró en el sistema Altjira, situado en los confines de nuestro sistema solar, específicamente en el cinturón de Kuiper. En esta región, se han identificado dos cuerpos celestes que ahora capturan la atención de los investigadores debido a un detalle inusual.

Publicidad

La pareja binaria principal en el sistema Altjira se encuentra separada por 9.904 kilómetros, con una órbita de 140 días. Ambos cuerpos son de tamaño similar, con diámetros de 246 y 221 kilómetros respectivamente. La hipótesis plantea la existencia de un tercer objeto con un período orbital de tan solo 5,5 horas. Aunque esta velocidad es notable, no es improbable, ya que Fobos, por ejemplo, orbita Marte en solo siete horas y media.

El cinturón de Kuiper es una región rica en cuerpos celestes helados, descubiertos por primera vez en 1992 y que ahora suman más de 3.000. Entre ellos se encuentra Plutón, clasificado como planeta enano desde 2006. En el sistema Altjira, los dos cuerpos principales están separados por aproximadamente 7.600 kilómetros. Sin embargo, el análisis reciente sugiere que uno de ellos podría ser en realidad una pareja binaria, compuesta por dos cuerpos demasiado cercanos para distinguirlos individualmente.

Si la NASA confirma la existencia de un sistema triple en Altjira, sería el segundo ejemplar conocido en esa región del sistema solar. La teoría predominante sostiene que estos sistemas no se originaron debido a la gran cantidad de cuerpos celestes en el área, sino a través del colapso gravitacional de “grumos” en el disco de material cercano al Sol hace unos 4.500 millones de años.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último