Aplicaciones

Adiós a un gigante de la historia digital: Microsoft cierra para siempre Skype

Skype es una de las grandes pioneras de las llamadas por Internet.

Skype es una de las más populares opciones para llamadas, video llamadas y mensajes. Foto: Getty

Sin mirar hacia atrás y con todo el dolor del mundo por su bajo rendimiento, Microsoft tomó la decisión de cerrar para siempre Skype. La aplicación pionera de las llamadas, antes de la existencia de los servicios de mensajería, se despide después de 22 años en funciones en la web.

PUBLICIDAD

Lee más sobre tecnología: [Google quiere derrocar a GitHub con el lanzamiento de la nueva función de Gemini Code Assit]

De acuerdo con el comunicado emitido por Microsoft, los servidores de la aplicación estarán encendidos hasta el próximo 5 de mayo de este 2025. Si seguías usando la app, ten en consideración que después de la fecha especificada dejará de funcionar.

El motivo de este cierre definitivo es que Microsoft quiere unificar canales de comunicación y ahora le brindará un mayor soporte a Teams.

La noticia cae como un golpe duro a la nostalgia de las generaciones que vieron el crecimiento del Internet. El cierre de Skype es una voz que te dice que dejaste de ser joven y estás entrando en la barrera de la vejez.

Microsoft Teams, para quienes no la conocen, es una plataforma que te permite chatear por vía texto, realizar videollamadas en las que puedes compartir pantalla y también sirve para pasar archivos, ya que el servicio está seteado con la nube del gigante de Redmon.

Copilot Teams | Foto: Microsoft
Copilot Teams | Foto: Microsoft

La historia de Skype, nuestro buen amigo

Skype nació en 2003 de la mano de los emprendedores, Niklas Zennström y Janus Friis, quienes ya habían trabajado en otros proyectos de tecnología.

PUBLICIDAD

La idea era simple pero revolucionaria: permitir llamadas de voz gratuitas a través de Internet, desafiando a las compañías telefónicas tradicionales. Su tecnología de comunicación peer-to-peer (P2P) facilitó conexiones más estables y económicas, lo que rápidamente hizo que Skype se volviera popular en todo el mundo.

Skype Foto: Microsoft

Para 2005, la plataforma ya tenía millones de usuarios y llamó la atención de grandes empresas, hasta que en 2011 Microsoft la compró por 8.500 millones de dólares.

Bajo el control de Microsoft, Skype se integró en el ecosistema de la empresa, reemplazando a Windows Live Messenger y agregando nuevas funciones como videollamadas grupales y mejoras en la seguridad.

Sin embargo, con el tiempo, la competencia en el mundo de las comunicaciones digitales se volvió feroz. Aplicaciones como WhatsApp, Zoom y Discord ofrecían alternativas más modernas y ágiles, mientras que Microsoft mismo lanzó Teams, una herramienta enfocada en el entorno empresarial que terminó absorbiendo gran parte del público de Skype.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último