Internet

¿Cómo? Dicen que la llegada de los aranceles ayudaron a las ventas de PCs

Pero no será para siempre.

Agencia

Te puede interesar: [¿Golpe al otaku? Así podrían afectar los nuevos aranceles a la industria del anime y el manga]

La razón fue mucho más simple (y nerviosa): las empresas corrieron a despachar inventario antes de que se activaran los nuevos impuestos.

Publicidad

Carreras contra el reloj

Durante el primer trimestre, la industria envió cerca de 60 millones de unidades, con un crecimiento del 4,8 % comparado con el mismo periodo del año pasado. ¿Eso significa que todos salieron corriendo a cambiar sus laptops? No exactamente.

Según Rishi Padhi de Gartner, “el mercado de PC en EE. UU. se disparó porque los proveedores adelantaron envíos para evitar los aranceles”. Nada como la amenaza de pagar más para acelerar el ritmo de trabajo.

Mientras tanto, en Japón, el impulso vino por otros motivos, pero el resultado fue el mismo: más computadoras dando vueltas por el mundo, por si acaso.

¿Qué está pasando con los aranceles?

La situación con los aranceles ha sido, digamos… impredecible. Primero, la administración Trump sugirió que la industria tecnológica se salvaría del golpe.

Pero, unos días después, Trump lo desmintió todo desde su red social, asegurando que sí habría aranceles del 20 % para computadoras, partes y teléfonos provenientes de China. Y eso sin contar el brutal 125 % para otras importaciones.

Resultado: toda la cadena de suministro entró en modo “mejor prevenir que lamentar” y llenaron almacenes antes de que el hachazo fiscal cayera en seco.

¿Y quién lidera la carga?

A nivel global, Lenovo sigue siendo el rey, con más de 15 millones de PCs enviadas. Le siguen HP, Dell, Apple y Asus. Pero si hablamos de Estados Unidos, HP se lleva el primer lugar, con un crecimiento de más del 13 %, y con Dell, Lenovo y Apple peleando codo a codo el resto del mercado.

Publicidad

¿Y ahora qué?

Ahí está el detalle. Esto no fue tanto una señal de salud en el mercado como un movimiento de pánico organizado. IDC cree que el impulso podría durar poco.

Los consumidores y las empresas pronto deberán reemplazar sus equipos con Windows 10 antes de octubre, cuando este sistema operativo pierda soporte, lo cual podría generar una nueva ola de renovaciones... si los precios no se disparan primero.

Ryan Reith, de IDC, lo resume así: “Muchas empresas están reevaluando todo. Desde dónde fabricar hasta cómo evadir estos aranceles sin meterse en problemas”. ¿El resultado más probable? Que el aumento de precios termine cayendo sobre ti, el usuario final, como siempre.

Publicidad

El dilema del comprador prevenido

La conclusión es curiosa: los aranceles, que se suponía frenarían las importaciones, terminaron generando una avalancha de envíos anticipados. Pero una vez que pase esta ola de stock, es probable que el mercado se enfrente a una desaceleración, justo cuando más se necesitan nuevos equipos.

Te puede interesar: [MrBeast y los aranceles de Trump: el rey de YouTube también sufre la guerra comercial]

Publicidad

Así que si tu computadora ya está tosiendo al encender, este podría ser el momento para actuar. Después, con aranceles en marcha y precios al alza, podrías lamentarte… desde una PC de hace diez años que tarda 20 minutos en abrir el navegador.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último