Internet

Estas cuatro herramientas te ayudarán a navegar de forma anónima por internet

Por si quieres más privacidad.

Conoce sobre la exposición que propone una IA centrada en el ser humano, con un compromiso destacado para la colaboración abierta y protección de la privacidad
El futuro de la integración de IA en todos los dispositivos electrónicos Conoce sobre la exposición que propone una IA centrada en el ser humano, con un compromiso destacado para la colaboración abierta y protección de la privacidad (Dreamstime)

Navegar por internet sin ser observado es, a estas alturas, casi un acto de rebeldía. Cada clic deja huellas: desde cookies que parecen tener vida propia hasta anuncios que te persiguen de sitio en sitio como si supieran tus sueños más secretos.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Los agentes de IA estarían llegando a Adobe Photoshop y Premiere]

Pero hay buenas noticias: existen herramientas pensadas para los que prefieren ir por la red con capa de invisibilidad. Estas son las cuatro que más te pueden ayudar.

1. Máquinas virtuales: tu nuevo escondite digital

Una máquina virtual es básicamente una computadora dentro de tu computadora. Pero lo interesante es que, al usarla para navegar, puedes mantener tu sistema principal limpio y seguro.

No deja rastros directos en tu PC principal, y si algo sale mal (como ese link sospechoso que no resististe abrir), solo borrás la máquina virtual y listo.

¿Lo mejor? Se puede combinar con otras herramientas como VPNs y Tor para crear una especie de “caja fuerte online”. Ideal para cuando querés comprar online, investigar temas delicados o simplemente no dejar huella.

2. VPN: el clásico que no pasa de moda

Una VPN (Red Privada Virtual) es como un túnel secreto que esconde tu dirección IP y cifra todo lo que haces online. En vez de conectarte directamente a una página, tu tráfico pasa primero por un servidor VPN, lo que significa que el sitio al que llegas no ve tu IP, sino la del servidor.

PUBLICIDAD

Resultado: te vuelves un poco más difícil de rastrear.

Las mejores opciones en este frente son NordVPN, Cyberghost y Surfshark, pero si buscás algo gratis, Windscribe ofrece hasta 10 GB mensuales sin costo.

Bonus: además de privacidad, muchas VPNs te permiten “saltar” bloqueos geográficos. ¿Esa serie que solo está disponible en Japón? Con la VPN correcta, puedes estar ahí sin moverte del sillón.

3. Tor: el navegador de los que quieren desaparecer

Tor es el James Bond de los navegadores. No solo oculta tu IP, sino que manda tus datos a través de varios servidores intermedios (llamados nodos), haciendo casi imposible seguirte el rastro. Cada nodo solo sabe de dónde viene la información, pero no hacia dónde va.

Resultado: el sitio que visitas no tiene ni idea de quién eres ni de dónde vienes.

¿La desventaja? A veces es lento. Mucho. Pero si tu prioridad es el anonimato, es difícil superar lo que ofrece.

4. Tails: un sistema operativo completo para volverte invisible

Tails no es solo una herramienta, es un sistema operativo entero dedicado al anonimato. Arranca desde un USB y no deja ningún dato en tu computadora. Incluye el navegador Tor, mensajería cifrada, herramientas de edición, cliente de correo seguro y más. Todo sin almacenar nada en el disco duro.

Perfecto si necesitas moverte en entornos ultra sensibles, o simplemente quieres asegurarte de que nada se guarde. Puedes usarlo desde un USB, un DVD o una máquina virtual y descargarlo directamente desde tails.net.

En resumen…

Navegar de forma anónima es totalmente posible, pero requiere un pequeño arsenal de herramientas y algo de paciencia. Desde la protección básica con una VPN hasta el uso más avanzado de Tails, la clave está en elegir la combinación que mejor se adapte a tus necesidades.

Te puede interesar: [ChatGPT superó la prueba de Turing: ¿Qué es lo que realmente siginfica?]

Porque sí, vivir en la era digital tiene sus ventajas, pero tener el control de tu privacidad debería seguir siendo una de ellas.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último