Internet

Crearon un simulador de incendios forestales para predecir riesgos: Así funciona

Podría salvar miles de vidas.

Agencia
Crearon un simulador de incendios forestales para predecir riesgos: Así funciona AP (Roberto Di Giovine/AP)

Todo comenzó con una pregunta simple: ¿por qué algunas casas se salvan en un incendio forestal… y otras no? Esa duda apareció en 2018, luego de un incendio devastador en la región griega del Ática. Cuatro científicos —incluyendo dos griegos— del Imperial College de Londres y la Universidad de Cambridge decidieron buscar respuestas.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Ojo con los teléfonos: Pueden convertir a niños en adolescentes nerviosos y deprimidos, dice un estudio]

Y no se quedaron en los “y si…”. Se pusieron a trabajar. Años de investigación después, nació Pinepeak, una startup que transforma ciencia compleja en herramientas que podrían cambiar cómo nos enfrentamos al fuego. Literalmente.

Del laboratorio al mundo real: así funciona Pinepeak

La tecnología de Pinepeak no es cualquier simulación genérica. Combina modelos físicos de última generación —originalmente desarrollados para estudiar motores a reacción— con algoritmos de inteligencia artificial alimentados por datos satelitales.

El resultado es un simulador que predice, con un 90% de precisión, dónde podría empezar un incendio forestal, cómo se movería, a qué velocidad y qué tanto daño causaría.

No se trata solo de ver el panorama general. Pinepeak es tan detallado que puede dar un pronóstico a nivel de una casa individual, en cualquier parte del planeta.

Todo esto gracias a su capacidad para modelar cómo interactúan el fuego, el viento, el terreno y el clima. Sí, como una especie de GPS del apocalipsis… pero con la intención de evitarlo.

PUBLICIDAD

¿Quién necesita este tipo de herramienta? Prácticamente todos

El CEO y cofundador, Dr. Savvas Gkantonas, lo dijo bien claro: esta información es valiosa para gobiernos, aseguradoras, servicios de emergencia, urbanistas… básicamente, para cualquier persona que quiera adelantarse al desastre y tomar decisiones basadas en datos, no en corazonadas.

La tecnología no solo sirve para reaccionar: también ayuda a prevenir. Saber qué zona tiene más riesgo, qué casa necesita mejoras, o qué comunidad debería estar alerta, marca la diferencia entre estar preparados o correr con lo que se pueda.

Una startup con raíces científicas y ambiciones globales

En diciembre de 2023, Pinepeak dio el salto oficial del laboratorio al mercado.

Y ahora está acelerando su crecimiento tras ser elegida por el programa START de la Universidad de Cambridge, una aceleradora que no solo les dio una inversión inicial de 40 mil libras, sino que los conectó con mentores, expertos de la industria e inversionistas clave.

Te puede interesar: [Este es el motivo por el que no podemos recordar nuestros primeros años de vida]

Además, Pinepeak cerró una ronda pre-semilla por 322 mil dólares, lo que la deja muy bien posicionada para seguir escalando su tecnología.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último