Las redes sociales y diferentes plataformas de Internet tienen normas de comportamientos, en las que, si se incurre en alguna falta provocaría algún tipo de suspensión. En el caso del ChatGPT esas reglas existen, pero pocos usuarios las conocen que si realizan ciertas acciones podrían ser baneados de la inteligencia artificial.
PUBLICIDAD
Lee más sobre tecnología: [Elon Musk lanza una nueva inteligencia artificial llamada Grok 3 y te contamos todo lo que debes saber antes de usarla]
Instagram, X, Facebook, TikTok e incluso WhatsApp tienen reglas sobre el contenido que se puede compartir. ChatGPT, aunque no es tan estricto, sí tiene algunas políticas que hay que seguir, para que OpenAI te permita operar sin ningún tipo de restricciones.
Cifras publicadas por la firma Backlinko, de las que se hace eco el sitio Slash Gear, revelan que el OpenAI tiene alrededor de 10 millones de suscriptores dentro del servicio del ChatGPT Plus. Esos están dentro de los 300 millones usuarios activos semanales, que ingresan al sitio, bien sea para usar los planes pagos o gratuitos.
Tiene que existir una regla para poder tener una comunidad en la prevalezca el respeto e intentar que la inteligencia artificial se use para el bien.

ChatGPT: un servicio con pocas restricciones
Le preguntamos al mismo ChatGPT si existe un sistema de baneo, para quienes se comporten de manera inadecuada.
"Pueden preguntar sobre cualquier tema, pero yo tengo ciertas reglas que debo seguir. Si una pregunta va en contra de las políticas de privacidad, seguridad o comportamiento, simplemente no podré responderla", nos dijo el ChatGPT, dejando claro que sería muy difícil que baneen a un usuario.
Sin embargo, ante la insistencia de temas que abundan en Internet, y que sabemos que son delicados, el servicio gratuito de OpenAI nos enumeró algunos comportamientos que generarían el baneo de un correo electrónico dentro de su sistema.
- Contenido ilegal: Compartir información sobre actividades ilegales o cómo realizarlas.
- Acoso o amenazas: Dirigirse a otros con mensajes de odio, intimidación o violencia.
- Abuso y explotación: Difundir contenido dañino o relacionado con explotación infantil, violencia extrema, entre otros.
- Spam o manipulación del sistema: Enviar mensajes repetitivos o intentar alterar el funcionamiento de la plataforma.
- Violación de privacidad: Compartir datos personales sin consentimiento.
- Piratería: Fomentar el acceso ilegal a contenido protegido por derechos de autor.