Imagínate un videojuego que no necesite jugadores humanos para ser probado, que ajuste su dificultad sin necesidad de infinitas sesiones de testeo y que pueda predecir cómo te vas a comportar antes de que toques el mando. Bueno, Microsoft ya está trabajando en eso.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [La inteligencia artificial podría entrar en la era del “aprendizaje no supervisado”: ¿Qué significa?]
La empresa ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial llamado WHAM (World and Human Action Model), que básicamente toma el papel de tester profesional… pero sin quejarse ni pedir café.
Este sistema puede jugar videojuegos, analizar cómo se sienten y, lo más importante, ayudar a equilibrarlos para que no sean ni frustrantemente difíciles ni aburridamente fáciles.
¿Cómo funciona WHAM?
Microsoft no quiere que WHAM reemplace a los jugadores, sino que ayude a los desarrolladores. La idea es que esta IA sea capaz de simular cómo se comportaría un humano en diferentes situaciones dentro del juego, sin necesidad de una beta llena de jugadores que terminen explotando bugs o quejándose en foros.
Para entrenarlo, Microsoft recopiló datos de 500.000 sesiones de juego de Bleeding Edge, un título multijugador de combate en equipos desarrollado por Ninja Theory. Analizaron cada movimiento de los jugadores, cada pulsación del mando y cada posible reacción dentro del entorno de juego.
Todo esto fue convertido en datos y comprimido en un modelo de 1.600 millones de parámetros, lo que equivale a unos siete años de sesiones de juego resumidas en un solo cerebro de IA.
PUBLICIDAD
El resultado es un sistema capaz de jugar y evaluar el juego con más eficiencia que cualquier grupo de testers humanos. WHAM puede simular múltiples escenarios en tiempo real, probando cómo reaccionaría un jugador ante diferentes condiciones.
¿Qué pasaría si en lugar de un enemigo hubiera tres? ¿O si el personaje tuviera menos salud? WHAM puede ejecutar todas esas simulaciones sin descanso y encontrar el punto exacto donde la experiencia de juego sea equilibrada.
¿Se vienen los videojuegos 100% generados por IA?
Si seguimos el camino que Microsoft está trazando, podríamos imaginar un futuro en el que los videojuegos no solo sean testeados por IA, sino que se adapten a los jugadores en tiempo real.
La idea de que una inteligencia artificial pueda modificar un juego sobre la marcha, creando desafíos ajustados a cada jugador, podría ser revolucionaria.
Fatima Kardar, vicepresidenta de IA para juegos en Microsoft, sugiere que Muse (el sistema en el que se basa WHAM) podría usarse para revivir juegos clásicos y optimizarlos para nuevos dispositivos.
En otras palabras, podríamos jugar títulos que quedaron atrapados en hardware antiguo, adaptados de manera automática a las plataformas actuales.
También existe la posibilidad de que esta IA permita a los jugadores personalizar sus experiencias de formas nunca antes vistas. ¿Quieres un juego que se vuelva más difícil a medida que mejoras? ¿O que ajuste automáticamente la historia según tus decisiones? Podría ser posible.
Entonces… ¿los humanos sobramos?
Microsoft asegura que la IA no reemplazará a los jugadores ni a los desarrolladores, sino que será una herramienta más para mejorar la calidad de los juegos. La empresa promete que cualquier uso de IA en el desarrollo será comunicado con anticipación a los jugadores y creadores.
Te puede interesar: [Chile se suma al desarrollo de inteligencia artificial: Anunció su propio modelo de lenguaje]
Por ahora, WHAM es solo una herramienta de testeo, pero el simple hecho de que una IA pueda evaluar la jugabilidad de un título y prever el comportamiento humano ya nos da un vistazo al futuro de los videojuegos.
Quién sabe, quizás algún día en lugar de jugar contra bots predecibles, los videojuegos sean lo suficientemente inteligentes como para ofrecer desafíos únicos, personalizados y en constante evolución.