Internet

¿Realmente las parejas no están teniendo citas como antes? Esto dice un estudio

Las citas no han cambiado tanto como creemos

Año de objetivos
¿Realmente las parejas no están teniendo citas como antes? Esto dice un estudio Las citas no han cambiado tanto como creemos

Si te has pasado los últimos años escuchando a solteros desilusionados proclamar que las citas están “rotas” gracias a Tinder, la pandemia y las expectativas poco realistas de la gente, un nuevo estudio puede sorprenderte.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [¿El amor tiene fecha de vencimiento? Un estudio revela cómo cambia la satisfacción en las relaciones]

Según investigadores de la Universidad de Illinois, las citas no han cambiado tanto como creemos, y los jóvenes todavía siguen un camino bastante similar cuando se trata del amor.

El profesor Brian Ogolsky dirigió un estudio comparando estudiantes universitarios de 2012 y 2022, analizando cómo perciben y desarrollan sus relaciones románticas. ¿El resultado? Aunque el panorama ha cambiado un poco, la idea general del amor sigue siendo la misma: coqueteo, exploración, definición y, finalmente, compromiso (o ruptura).

El “Manual” del Romance Universitario: Cuatro Etapas Clave

Ogolsky y su equipo identificaron cuatro etapas en el desarrollo de una relación romántica, y al parecer, han permanecido intactas con el paso del tiempo:

El Coqueteo: Esa fase donde todo empieza, ya sea en persona o a través de una app. Es el momento de tantear el terreno, intercambiar miradas, mensajes ingeniosos y descubrir si hay chispa.

Explorando el Potencial: Si la chispa es mutua, llega la fase de pasar más tiempo juntos y descubrir si esto es algo serio o solo un crush pasajero. Aquí, la amistad es clave para que la relación tenga cimientos sólidos.

PUBLICIDAD

Hacerse “Oficial”: Si la relación sobrevive la exploración, llega el momento de poner etiquetas. Pasar de “estamos viendo qué pasa” a “sí, somos novios”. Aquí es donde aparece la monogamia, las charlas sobre exclusividad y la introducción a los amigos y la familia.

Compromiso o Adiós: Finalmente, llega la encrucijada. O se avanza a un compromiso real (ya sea matrimonio o convivencia) o se toma caminos separados.

¿Qué ha cambiado en diez años?

Aunque el esquema sigue siendo el mismo, algunas diferencias sí surgieron entre los dos grupos de estudiantes. Por ejemplo, en 2012 la idea de compromiso solía incluir matrimonio, mientras que en 2022 los jóvenes ven opciones más variadas, como simplemente vivir juntos sin casarse.

Otra diferencia es que, antes, presentar a la pareja a la familia era el paso definitivo para consolidar una relación. Ahora, integrarse en el círculo de amigos parece ser igual de importante, si no más.

¿Y la tecnología? ¿Realmente ha cambiado todo?

Aquí viene la gran sorpresa del estudio: las aplicaciones de citas y la tecnología no juegan un papel tan importante en la mente de los jóvenes como creemos.

Aunque las apps han hecho más fácil conocer gente, no han cambiado la forma en que las personas conceptualizan una relación. Nadie mencionó que Tinder o Bumble fueran el centro de su experiencia amorosa.

En su lugar, los participantes hablaron de sentimientos, conexión y evolución de la pareja… como si esto fuera una película romántica de los 90.

¿Entonces, el amor sigue igual?

Básicamente, sí. Las citas no están “rotas”, simplemente han evolucionado. Aunque las redes sociales, las apps y la pandemia han influido en cómo las personas se conocen, el desarrollo de las relaciones sigue siguiendo un patrón bastante familiar.

Te puede interesar: [Este estudio señala cuánto deberíamos cobrar de sueldo para sentirnos felices]

Así que si alguna vez pensaste que encontrar el amor es más difícil que antes, tal vez solo estamos repitiendo los mismos errores de siempre, pero con más filtros de Instagram.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último