Steam es, en teoría, un refugio seguro para los jugadores. Entras, buscas un juego, lo descargas y lo juegas sin preocuparte por virus ocultos en archivos sospechosos. Pero, de vez en cuando, la realidad golpea y demuestra que ni siquiera la plataforma de Valve está completamente libre de amenazas.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Cinco juegos que revivieron su saga cuando ya nadie daba un centavo por ellas]
El último desastre de seguridad en Steam llegó en forma de PirateFi, un supuesto juego gratuito que apareció en la tienda hace apenas una semana.
Parecía legítimo a primera vista, con capturas de pantalla llamativas (robadas, por cierto), pero en realidad escondía un malware diseñado para robar credenciales y vaciar cuentas.
Valve tardó unos días en detectarlo y eliminarlo de la tienda, pero para entonces, ya era demasiado tarde.
¿Qué pasó con los jugadores que lo descargaron?
Se estima que alrededor de 800 usuarios descargaron el “juego”, según datos de SteamDB. Para algunos, el antivirus saltó a tiempo y lograron eliminar la amenaza.
Pero otros no tuvieron tanta suerte: perdieron el acceso a sus cuentas de Microsoft y Steam, y algunos incluso reportaron que los atacantes aprovecharon para gastar dinero en sus billeteras virtuales antes de que pudieran reaccionar.
PUBLICIDAD
Si fuiste uno de los desafortunados que descargó PirateFi, Valve ya debería haberte enviado un correo con instrucciones claras: haz un análisis completo de virus o, en el peor de los casos, formatea tu PC.
¿Cómo logró colarse este malware en Steam?
Steam tiene medidas de seguridad bastante estrictas, y a diferencia de otras tiendas como Google Play o la App Store, rara vez deja pasar software malicioso. Sin embargo, con más de 15.000 juegos nuevos publicados en 2023, la plataforma se enfrenta a un problema de escala.
A medida que la cantidad de juegos en Steam sigue creciendo, también lo hace la dificultad para detectar amenazas antes de que sea demasiado tarde. En este caso, el sistema falló y permitió que un malware llegara a los jugadores.
Te puede interesar: [Esta querida franquicia del cine tendría un nuevo videojuego para celebrar sus 40 años]
¿Qué podemos aprender de esto?
Aunque estos incidentes no son comunes, demuestran que incluso en una plataforma confiable, es importante estar atentos. Algunas recomendaciones para evitar caer en trampas similares en el futuro:
- Desconfía de los juegos con pocas reseñas o que aparecieron de la nada.
- Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Mantén siempre activado un buen antivirus y usa contraseñas seguras.
- Habilita la autenticación en dos pasos en Steam y otros servicios importantes.
Steam sigue siendo una de las tiendas más seguras para juegos, pero este incidente es un recordatorio de que ningún sistema es infalible. Mientras Valve siga creciendo, su lucha contra los desarrolladores malintencionados también tendrá que evolucionar