La contaminación por microplásticos en el agua potable es un problema cada vez más alarmante. De hecho, un reciente estudio del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chile, realizado en 2024, reveló que el 100% de las muestras de agua embotellada analizadas contenían partículas de microplásticos, con concentraciones notablemente mayores en las botellas de plástico.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [¿De dónde salió el símbolo del botón de encendido del computador y qué significa?]
Según los resultados, las botellas plásticas presentaban hasta 793 partículas de microplásticos por litro, mientras que las embotelladas en vidrio contenían 558 partículas por litro. Esto confirma que el material del envase influye directamente en la presencia de estos contaminantes, los cuales terminan siendo ingeridos por los consumidores sin que lo noten.
Los microplásticos son fragmentos diminutos, menores a 5 milímetros, que provienen de la degradación de plásticos y otros materiales sintéticos. A pesar de su tamaño microscópico, pueden tener efectos negativos en la salud humana. Estudios preliminares han sugerido que estas partículas pueden alojarse en órganos internos y, potencialmente, afectar el sistema digestivo y circulatorio.
Aluminio reciclable: una alternativa más segura y sostenible
Ante la creciente preocupación por los microplásticos, los envases de aluminio reciclable han surgido como una solución más segura y sostenible para el consumo de agua potable. A diferencia del plástico, el aluminio no libera partículas contaminantes en el agua y ofrece una barrera superior contra la luz y el oxígeno, preservando la frescura del contenido sin riesgo de contaminación.
Además de ser una opción más saludable, el aluminio es un material que puede reciclarse indefinidamente sin perder calidad, lo que reduce el impacto ambiental en comparación con los envases plásticos de un solo uso. Según datos de la industria, la producción de latas de aluminio consume:
- 6 veces menos agua que la fabricación de botellas plásticas
- 3 veces menos energía en su producción
- Hasta 3,5 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero
Esta eficiencia hace que el aluminio sea una alternativa clave en la reducción de residuos plásticos y en la promoción de una economía circular.
PUBLICIDAD
SCORE Water: agua pura y sin microplásticos en formato lata
En este contexto, la empresa SCORE Water presentó una propuesta innovadora: agua de alta pureza, completamente libre de microplásticos, en latas de aluminio 100% reciclables. Proveniente de los Alpes austríacos, esta agua garantiza un consumo seguro, sin los riesgos asociados a la contaminación por plásticos.
“SCORE Water no es solo un producto, es un compromiso con la salud y el medioambiente. Queremos ofrecer una alternativa que no solo sea saludable, sino que también impulse un cambio hacia un consumo más responsable”, comentó Patricio Pinto, fundador de la marca, que llega en dos formatos: con y sin gas.

Te puede interesar: [Científicos logran crear algo fascinante: Baterías biodegradables a partir de hongos]
Optar por alternativas más seguras y sostenibles puede marcar la diferencia en la lucha contra la contaminación por microplásticos y la reducción del impacto ambiental.