Internet

3 puntos rojos han salido en el espacio que preocupan a la NASA

Esta anomalía fue encontrada por el telescopio James Webb

Telescopio Espacial James Webb.

En una anomalía poco común que ha aparecido en el espacio, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha detectado tres misteriosos puntos rojos en el espacio cuya origen aún es desconocido. El descubrimiento ha generado un gran interés pues estos objetos podrían desafiar los modelos cosmológicos actuales y proporcionar información valiosa sobre el universo.

También te puede interesar: [La NASA identifica la región de Marte donde existe mayor probabilidad de vida similar a la de la Tierra]

Los puntos rojos fueron detectados durante un estudio de campo profundo realizado por el telescopio, el cual es uno de los más poderosos que posee la humanidad, por lo que está diseñado para explorar hasta los secretos más profundos. Estas estructuras, notablemente más pequeñas que la Vía Láctea, han desconcertado a los astrónomos debido a su tamaño compacto y su brillo rojizo.

Publicidad

Astrónomos del equipo del JWST presentaron sus hallazgos en la conferencia de la Sociedad Astronómica Estadounidense en enero de 2025, donde explicaron que estos puntos rojos parecen haber sido un fenómeno común pero efímero en el universo primitivo. Según el astrofísico Dale Kocevski, de Colby College, estos objetos existieron cuando el universo tenía alrededor de mil millones de años, antes de desaparecer gradualmente o transformarse en las estructuras que hoy conforman las grandes galaxias.

El descubrimiento de estos puntos rojos plantea nuevas preguntas sobre la formación y evolución de las galaxias. Algunos científicos sugieren que podrían tratarse de galaxias antiguas cuya luz ha sido estirada por la expansión del universo. Sin embargo, su extrema debilidad y su elevado desplazamiento al rojo no coinciden completamente con las estructuras galácticas conocidas.

Otra teoría sugiere que estos puntos podrían estar asociados con la actividad de agujeros negros supermasivos en formación en regiones de alta concentración de materia. De confirmarse esta hipótesis, se obtendría una visión sin precedentes sobre los procesos de formación de agujeros negros en las primeras etapas del universo.

Los hallazgos del equipo han sido aprobados para su publicación en ‘The Astrophysical Journal’ y fueron presentados oficialmente el pasado 15 de enero de 2025 en la reunión 245 de la Sociedad Astronómica Estadounidense en National Harbour, Maryland.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último