Internet

No es fácil, pero puedes borrar tu presencia en internet: Cinco formas de conseguirlo

Eliminar tus datos en internet por completo es un proceso complejo.

No es fácil, pero puedes borrar tu presencia en internet: Cinco formas de conseguirlo

En la era digital, nuestra presencia en internet es cada vez más extensa. Cada búsqueda, publicación o interacción deja una huella digital que, si no se gestiona adecuadamente, puede poner en riesgo nuestra privacidad. Por lo mismo, existen diversas razones para eliminar tu información de la web:

PUBLICIDAD

  • Proteger tu privacidad: Limitar el acceso a tus datos personales reduce el riesgo de robo de identidad, acoso en línea y otras violaciones a tu privacidad.
  • Evitar el robo de identidad: Cuanta más información personal esté disponible en línea, mayor es el riesgo de que sea utilizada para fines fraudulentos.
  • Combatir el acoso en línea: Eliminar tu presencia en línea puede ayudarte a evitar el acoso y protegerte de posibles amenazas.
  • Eliminar datos antiguos: Publicações, fotos o vídeos que ya no te representen o que te generen vergüenza pueden ser eliminados para mantener una imagen online coherente.

¿Cómo borrar tu información de internet?

Si bien, eliminar por completo tu rastro digital puede llegar a ser bastante complejo, existen medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad:

1. Limita la recopilación de datos:

  • Configura la privacidad de tus cuentas en línea: Revisa las opciones de privacidad de cada red social, aplicación y servicio que utilizas. Limita la información que compartes y quién puede verla.
  • Utiliza la opción “No rastrear”: Activa esta función en tu navegador para evitar que los sitios web rastreen tu actividad en línea.
  • Elige cuidadosamente con quién compartes tus datos: Evita compartir información personal en sitios web o foros públicos.

2. Elimina tus datos de Google:

  • Google My Activity: Esta herramienta te permite revisar y eliminar tu historial de búsquedas, ubicaciones y actividades en Google.
  • Google Takeout: Descarga y elimina una copia de todos tus datos de Google, como correos electrónicos, fotos y documentos.
  • Elimina resultados de búsqueda: Si encuentras información personal no deseada en los resultados de búsqueda de Google, puedes solicitar su eliminación.

3. Limpia tus cuentas y mensajes antiguos:

  • Elimina cuentas en desuso: Cierra las cuentas de redes sociales, servicios y plataformas que ya no utilizas.
  • Borra publicaciones antiguas: Elimina publicaciones, fotos y vídeos antiguos que puedan comprometer tu privacidad.
  • Cambia tus contraseñas: Utiliza contraseñas únicas y seguras para todas tus cuentas en línea.

4. Utiliza herramientas de privacidad:

  • Navegadores privados: Navegadores como DuckDuckGo o Brave no almacenan tu historial de navegación ni te rastrean en línea.
  • Correo electrónico cifrado: Utiliza servicios como ProtonMail para cifrar tus correos electrónicos y proteger tu privacidad.
  • Aplicaciones con cifrado de extremo a extremo: Utiliza aplicaciones como Signal o WhatsApp para cifrar tus conversaciones y proteger tus mensajes.
  • VPN: Las VPN ocultan tu ubicación y cifran tu conexión en línea, protegiendo tu privacidad al navegar por internet.

Eliminar tu presencia en internet por completo es un proceso complejo y, ojo, no siempre es posible. Incluso si eliminas datos de algunos sitios web, es posible que queden copias en otros servidores. Por otro lado, la recopilación de datos por parte de empresas, gobiernos y otras entidades puede ser difícil de eliminar por completo. Así que es importante ser consciente de los riesgos asociados a compartir información personal en línea y tomar medidas para proteger tu privacidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último