Internet

Un Elon Musk generado por inteligencia artificial estafó a miles de espectadores a través de Youtube Live

En cinco horas de transmisión logró reunir hasta a 30 mil personas.

Elon Musk . | Foto: Getty Images
Elon Musk . | Foto: Getty Images Un Elon Musk generado por inteligencia artificial estafó a miles de espectadores a través de Youtube Live

Los videos deepfake, creados mediante inteligencia artificial para manipular imágenes y videos de forma realista, han despertado gran preocupación en los últimos años debido a su potencial para ser utilizados con fines maliciosos.

PUBLICIDAD

Este material se basa en tecnología de aprendizaje automático y redes neuronales para superponer el rostro, la voz o el cuerpo de una persona a otro video o imagen, creando la ilusión de que la persona está diciendo o haciendo algo que en realidad nunca hizo. Y nadie se salva, ni siquiera el multimillonario Elon Musk, quien fue utilizado para una estafa en internet.

Un video de YouTube Live publicado el 23 de junio mostró un video de Musk con su voz generada por IA instando a los usuarios a visitar un sitio web para depositar Ethereum, Dogecoin o Bitcoin. El video prometía a los espectadores que depositar su criptomoneda en el sitio les “devolvería automáticamente el doble de la cantidad que depositaron”.

La transmisión duró 5 horas y en un momento llegó a tener más de 30.000 espectadores simultáneos, lo que la llevó a la cima de las recomendaciones de Live Now de YouTube. Desde entonces, tanto el video como la cuenta asociada a él han sido eliminados de la plataforma.

¿Por qué Elon Musk?

No es sorprendente que los piratas informáticos hayan elegido a Musk para realizar este deepfake. Se sabe que los tweets de Musk tienen un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas, especialmente en las “monedas meme” como Dogecoin, gracias a su gran cantidad de seguidores dedicados.

En 2020, Musk fue uno de varios usuarios de Twitter de alto perfil (incluidos Bill Gates, Barack Obama y Joe Biden) que fueron pirateados brevemente para promocionar una estafa de Bitcoin.

¿Cómo protegerse de las estafas de criptomonedas?

Las estafas de criptomonedas son cada vez más comunes, por lo que es importante estar atento a las siguientes señales:

  • Promesas de altos retornos: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Presión para actuar: Los estafadores a menudo tratarán de presionarte para que tomes una decisión rápida sin darte tiempo para pensar.
  • Falta de transparencia: Las estafas de criptomonedas a menudo carecen de información clara sobre el equipo detrás del proyecto o cómo funciona la tecnología.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último