Internet

Skynet es real: China crea el primer comandante hecho con inteligencia artificial

Qué puede salir mal.

Terminator
Skynet es real: China crea el primer comandante hecho con inteligencia artificial Arnold Schwarzenegger

En un avance tecnológico que ha generado gran preocupación en la comunidad internacional, China ha desarrollado el primer comandante de inteligencia artificial (IA) del mundo, capaz de liderar simulaciones de guerra a gran escala.

PUBLICIDAD

Este sistema, apodado por algunos como “Skynet” en referencia a la famosa franquicia del cine “Terminator”, ha sido integrado en los juegos de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL), pero por ahora se mantiene aislado de los sistemas de comando y combate reales.

Un comandante virtual para operaciones conjuntas

Los científicos chinos, liderados por el ingeniero Jia Chenxing, afirman que este comandante de IA es necesario para que los militares puedan controlar de manera efectiva activos como enjambres de drones, lanzamientos de misiles o unidades blindadas autónomas. El sistema aprende de estrategas humanos experimentados y puede ajustar su estilo de mando según sea necesario.

Su proceso de toma de decisiones se basa en el conocimiento y la memoria de estrategias, similar a un jugador de ajedrez, e incluso simula propiedades humanas como el olvido para limitar su base de conocimientos.

En las simulaciones, la IA lleva a cabo operaciones de forma autónoma, identificando amenazas, elaborando planes y tomando decisiones óptimas sin intervención humana. Su capacidad de repetición ilimitada le permite acumular experiencia que ningún militar humano podría alcanzar, proporcionando a los comandantes reales información valiosa sobre diversos escenarios de combate.

Preocupaciones y debates éticos

A pesar de su potencial, el desarrollo de este comandante de IA ha generado gran preocupación por las implicaciones éticas y la posibilidad de que la IA tome decisiones que puedan poner en riesgo vidas humanas. Algunos expertos advierten que, si bien la IA puede ser una herramienta valiosa para la planificación y el análisis, no debe tener control directo sobre armas letales.

China no es el único país que está desarrollando sistemas de IA militar. Estados Unidos también está invirtiendo fuertemente en esta tecnología, y otros países como Rusia e Israel también están explorando su potencial para aplicaciones militares.

PUBLICIDAD

La comunidad internacional aún no ha logrado establecer un marco regulatorio claro para el desarrollo y uso de armas autónomas. Expertos y organizaciones internacionales instan a un diálogo urgente y a la adopción de medidas para prevenir que la IA militar se convierta en una amenaza para la seguridad global.

El desarrollo de este comandante de IA por parte de China marca un hito importante en la carrera por la IA militar y plantea interrogantes sobre el futuro de la guerra. La comunidad internacional debe abordar de manera responsable las implicaciones éticas y los riesgos potenciales de esta tecnología para evitar que se convierta en una amenaza para la humanidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último