Internet

“Voy a destruir Android”: La frase que dijo Steve Jobs hace 16 años y que ha envejecido muy, muy mal

Jobs era un hombre apasionado y, sobre todo, implacable.

Steve Jobs Foto: Getty Images “Voy a destruir Android”: La frase que dijo Steve Jobs hace 16 años y que ha envejecido muy, muy mal

Steve Jobs, cofundador de Apple, fue un visionario que no solo imaginó el futuro de la tecnología, sino que derechamente la creo. Sus frases, llenas de perspicacia y ambición, han inspirado a generaciones y se han convertido en predicciones acertadas sobre el rumbo de la tecnología y su impacto en la sociedad. Inmortalizó algunas frases que se han convertido en un mantra de la industria, como “La tecnología, por sí sola, no es suficiente. Debe combinarse con la creatividad para dar lugar a la innovación”.

PUBLICIDAD

Las frases de Steve Jobs no solo son inspiradoras, sino que también, en algunos caso, son proféticas. Su visión del futuro de la tecnología y su comprensión del potencial humano han dado forma al mundo en que vivimos. Y es por eso que su legado continúa inspirando a innovadores, emprendedores y personas de todas las áreas a perseguir sus sueños y crear un mundo mejor a través de la tecnología.

Ahora, su rivalidad con Android es una de las historias más apasionantes de la era tecnológica. En 2007, Jobs presentó el iPhone, un dispositivo que transformó la industria de la telefonía móvil. Con su pantalla táctil capacitiva y un sistema operativo intuitivo, el iPhone se convirtió en un referente y marcó el inicio de la era de los smartphones tal y como los conocemos hoy en día.

La respuesta de Google: Android

El éxito del iPhone no pasó desapercibido para Google, que en 2008 lanzó Android, su propio sistema operativo para móviles. Android, a diferencia del iOS cerrado de Apple, era un sistema abierto que permitía a los fabricantes personalizarlo y adaptarlo a sus dispositivos.

Jobs no vio con buenos ojos la llegada de Android, considerándolo una copia descarada del iPhone. En su biografía, Walter Isaacson relata las duras palabras que Jobs dedicó a su rival: “Estoy dispuesto a iniciar una guerra termonuclear para destruir Android”.

Las palabras de Jobs no se quedaron en meras amenazas. En 2010, Apple demandó a HTC, uno de los primeros fabricantes en utilizar Android, por infracción de patentes. En la biografía de Jobs se lee lo siguiente: “Voy a destruir Android porque es un producto robado. Están muertos de miedo, porque saben que son culpables. A excepción de su motor de búsqueda, los productos de Google (Android, Google Docs) son una mierda”.

La batalla legal se prolongó durante años y evidenció la profunda rivalidad entre ambas empresas.

PUBLICIDAD

Competencia y colaboración

A pesar de sus diferencias, Apple y Google han colaborado en algunas iniciativas, como el desarrollo de una API para rastrear contactos durante la pandemia de COVID-19 o la creación de un sistema para acabar con las contraseñas.

No obstante, entre todos los fabricantes Android, y según datos de Statcounter, la cuota es del 71,31% frente al 27,95% de iOS. Android aplasta a iOS, sí, pero el iPhone domina en la venta de teléfonos, algo que tiene muchísimo mérito.

La guerra entre Apple y Android ha impulsado la innovación en el sector de la telefonía móvil. Ambas compañías han lanzado dispositivos cada vez más potentes y con mejores características, beneficiando a los usuarios con una amplia gama de opciones.

La historia de la rivalidad entre Apple y Android nos enseña que la competencia puede ser un motor de innovación. A pesar de las tensiones y las batallas legales, ambas empresas han contribuido significativamente al avance de la tecnología móvil.

El futuro de la industria de la telefonía móvil es incierto, pero es seguro que Apple y Google seguirán jugando un papel protagonista. Queda por ver si la rivalidad entre ambas compañías se intensifica o si encuentran nuevas formas de colaborar para seguir impulsando la innovación.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último