Espacio

Misión a Marte: NASA manda ratones a la ISS y obtiene malas noticias con sus experimentos

Los ratones que viajaron a la Estación Espacial Internacional sufrieron algunos daños que serían irreversibles en humanos.

Ratones NASA
Ratones NASA

Las misiones prolongadas en el espacio podrían sufrir una adversidad que no tiene vuelta atrás. Científicos de la NASA mandaron ratones a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) y se encontraron con un daño en la salud, que de ocurrir en humanos haría que sea imposible pensar en un viaje tripulado a Marte.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [¿Los astronautas varados en el espacio tienen pago adicional por el tiempo en la ISS? La inesperada respuesta de la NASA]

Los cuerpos de humanos o animales que son sometidos a la microgravedad, representa posibles consecuencias negativas a la salud. Sin embargo, uno en especial llamaba mucho la atención de los científicos de la NASA.

Es por eso que han enviado tres grupos de ratones para analizar el detalle de sus anatomías. Encontraron malas noticias y posibles cancelaciones de misiones prolongadas en el espacio.

¿Qué pasó con los ratones en el espacio?

Science Alert reseña que los ratones tuvieron pérdida en las estructuras óseas (huesos). Eso es algo que ya se sabía, de registros previos en astronautas que habían estado largos periodos en el espacio.

Lo novedoso de este estudio con ratones, es que encontraron que el daño viene desde adentro del hueso, y no desde las capas externas (que de ser así se podrían recuperar).

Los datos con los experimentos con ratones encontraron que el daño en los huesos, es 10 veces peor que el de una persona con osteoporosis.

PUBLICIDAD

Se pensaba que la pérdida ósea estaba relacionada a la exposición a la radiación, por lo que se creía que los huesos se dañaban desde afuera hacia adentro. Con estos nuevos hallazgos, la NASA pone en entredicho las misiones largas.

“Nuestro estudio se centra específicamente en el fémur, debido a su importante función de soporte de peso en el ratón. Si la radiación espacial en la órbita terrestre baja u otros factores sistémicos fueran los principales causantes de la pérdida ósea durante los vuelos espaciales, esperaríamos cambios sistémicos en el sistema esquelético", dijeron los investigadores de este estudio.

Por ahora, la única manera de solucionar este inconveniente, es que aparezca un tratamiento médico que cure la pérdida de materia ósea, para no poner en riesgo la vida de quienes viajen al espacio, ya que con este problema se incrementan los riesgos de sufrir fracturas.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último