Espacio

“Son cuerpos helados”: Revelan detalles del sistema triple descubierto por el Hubble dentro del Cinturón de Kuiper

Científicos detrás de este hallazgo dentro de nuestro Sistema analizaron los elementos químicos de estos cuerpos rocosos.

Ilustración artística del cinturón de asteroides NASA/JPL-CALTECH (Sebastian Carrasco/Europa Press)

Cerca de los límites del Sistema Solar, más allá de la órbita de Neptuno, se encuentra el Cinturón de Kuiper. Esta región resalta en el mundo de la astronomía por ser el lugar de encuentro de miles de asteroides que viajan alrededor de nuestra estrella masiva.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [¿Existe una “puerta de salida” dentro de los agujeros negros? Esto descubrió la ciencia]

Recientes miradas hacia la zona, realizadas por el Telescopio Espacial Hubble, detectaron una extraña interacción entre tres rocas gigantes. Especialistas en la materia calificaron a este evento como un sistema triple y desde entonces han estado recogiendo data de la composición de cada uno de los cuerpos rocosos.

Una reseña de Meteored se hace eco de un informe de la ESA, en la que se revela que las tres rocas son “cuerpos helados”. Están compuestos por sustancias como amoníaco, metano y agua. La distancia que tienen con respecto al Sol hacen que los elementos se congelen y formen enormes rocas de hielo.

La importancia del estudio de estas rocas yace en su origen mismo. Hay teorías que dicen que los asteroides en el Cinturón de Kuiper son producto de impactos caóticos entre dos lunas o planetas.

Sin embargo, el hecho de que interactúen entre sí, como este caso del sistema triple, revela que posiblemente sean rocas formadas así mismo, desde el nacimiento del Sol hace 4.500 millones de años.

El Cinturón de Kuiper y su sistema triple

Las rocas están en una zona conocida como el sistema 148780 Altjira. “Es probable que se trate de una formación triple jerárquica, en la que dos compañeros muy cercanos están orbitados por un tercer miembro a mayor distancia“, informó la ESA en su blog dedicado a las investigaciones del Hubble.

PUBLICIDAD

Este concepto artístico representa uno de los posibles escenarios para el sistema 148780 Altjira en el Cinturón de Kuiper del sistema solar. NASA, ESA, Joseph Olmsted (STScI) (richar)

Los cuerpos rocosos interiores captados por el telescopio, están demasiado cerca entre sí para que los radares del observatorio espacial los pueda distinguir.

Sin embargo, las observaciones del Hubble de la órbita del objeto más exterior de los tres, se utilizaron para determinar que el cuerpo central no es un único objeto esférico. Otra de las posibilidades que manejan, es que el objeto interior sea un sistema binario de contacto, en el que dos cuerpos separados se acercan tanto que se tocan.

De ser ciertas las teorías iniciales, los científicos esperan encontrar otros cuerpos que interactúen entre sí para comprender mucho más sobre la formación del Sistema Solar.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último