Espacio

El eclipse solar del 29 de marzo podrá verse en todos estos países

Será el segundo suceso del calendario astronómico de este año

Eclipse solar total visto desde Mazatlán, México.
Eclipse solar total en AMérica del Norte. Eclipse solar total visto desde Mazatlán, México. (Hector Vivas/Getty Images)

La temporada de eclipses en 2025 apenas está empezando pues el calendario astronómico para este año y el 2026 presenta una serie de eclipses lunares y solares, ofreciendo oportunidades para la observación y el estudio de estos eventos celestes, siguiendo con uno solar este 29 de marzo.

PUBLICIDAD

También te puede interesar: [Eclipse total lunar: ¿En qué países y cómo se podrá ver la Luna de Sangre?]

El presente año se caracterizará por la ocurrencia de múltiples eclipses, tanto lunares como solares, distribuidos en dos períodos principales: marzo y septiembre. Estos eventos serán visibles en diversas regiones del planeta, incluyendo Europa, Asia, África, América del Norte y América del Sur.

El 29 de marzo de 2025 tendrá lugar un eclipse solar parcial, visible en partes del sureste, noreste y medio oeste de Estados Unidos, así como en el norte de Alaska. La magnitud del eclipse variará según la ubicación geográfica, con algunas áreas experimentando una mayor cobertura solar que otras. Sin embargo, en México, este fenómeno no será visible.

La observación segura de eclipses solares requiere el uso de filtros solares o gafas de eclipse homologadas. Se desaconseja el uso de gafas de sol convencionales, ya que no proporcionan la protección adecuada. En caso de no disponer de gafas de eclipse, se recomienda utilizar métodos de observación indirecta, como un proyector estenopeico.

También te puede interesar: [Luna de Sangre: NASA ofrece todos los detalles de cómo será el eclipse total lunar de este jueves 13 de marzo]

Este es sólo el inicio del calendario de eclipses que incluye los siguientes eventos: 29 de marzo de 2025 (eclipse solar parcial), 7 de septiembre de 2025 (eclipse total de Luna), 21 de septiembre de 2025 (eclipse solar parcial) y 12 de agosto de 2026 (eclipse solar total).

Los eclipses son eventos astronómicos predecibles que ofrecen oportunidades para la observación y el aprendizaje. Es importante seguir las recomendaciones de los expertos para garantizar una observación segura y disfrutar de estos fenómenos celestes.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último