Espacio

La ISS de la NASA está “demasiado limpia” y eso podría estar afectando la salud de los astronautas

La pulcritud exagerada de los entornos de la ISS, lanzada al espacio hace 27 años, podría significar un problema para los astronautas.

Once tripulantes en la Estación Espacial Internacional en agosto de 2023 NASA (NASA/Europa Press)

Los astronautas que viajan a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) regresan a la Tierra con algunos problemas de salud. Esto es parte de los viajes al espacio, agencias como la NASA mandan personas para experimentar a qué nos enfrentamos los humanos, si queremos realizar misiones tripuladas a regiones más lejanas como Marte.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Paisaje de nubes cósmicas: el Telescopio Espacial Hubble de la NASA capta esta imagen a 160 mil años de distancia]

Algunos de esos inconvenientes de salud han sido relacionados (y comprobados) a la exposición a la microgravedad. No tener el peso que te hace pisar el suelo de la Tierra representa un entorno antinatural para las criaturas de este planeta.

Desde que la ISS se lanzó en 1998, la NASA, ESA (Europa), Roscosmos (Rusia) y otras agencias espaciales han ido solucionando esos inconvenientes de salud, que se presentan en los astronautas.

Problemas con la retina, pérdida de masa muscular y flujo sanguíneo son algunas de las afecciones que aparecen en los astronautas. Sin embargo, cuestiones como la debilitación del sistema inmunológico, han sido inconvenientes de salud que la NASA, ni nadie, había podido explicar.

La ISS “está muy limpia”

Un estudio de la Universidad de California en San Diego encuentra que el entorno de la ISS “está muy limpio”. Lo que explican es que la fauna microbacteriana es muy inferior a la que se enfrenta el humano en un entorno común, en la Tierra.

Astronautas prueban la primera lechuga cultivada en el espacio (Foto: AFP) (--/AFP)

Por lo tanto, esa exposición debilita el sistema inmune y se manifiesta en enfermedades, cuando el astronauta baja a la Tierra y se enfrenta a las condiciones naturales de nuestro planeta.

"La idea general es intentar tener el menor número posible de microbios, pero la cuestión es si eso es lo mejor para los viajes espaciales de larga duración. Esto también es relevante para lugares en la Tierra, como estaciones de investigación, hospitales y submarinos, donde puedes pasar muchos días o meses“, dijo Pieter Dorrestein, uno de los autores del estudio de la Universidad de California en San Diego, según El Confidencial.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último