Espacio

Paisaje de nubes cósmicas: el Telescopio Espacial Hubble de la NASA capta esta imagen a 160 mil años de distancia

Parte de la composición química del Universo se comprende en esta imagen publicada por la NASA.

Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA
Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la ESA

El Telescopio Espacial Hubble sigue sorprendiendo a propios y a extraños, en sus casi 35 años de actividad. El observatorio de la NASA y la ESA tiene una inmensa cantidad de datos y registros de los misterios y maravillas que ocurren en las profundidades del Universo.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [El ‘James Webb’ de la NASA capta un sorprendente espectáculo de luces alrededor del agujero negro de la Vía Láctea]

Para la reseña de este domingo no nos vamos a ir tan lejos en las galaxias, al menos no en las escalas del Universo. Una publicación de la NASA nos muestra una imagen visualmente espectacular, pero que tiene una ciencia enorme, en cada una de sus composiciones químicas.

A 160 mil años luz de distancia, en una región a la que conocemos como la Nebulosa de Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, se encuentra lo que conocemos como la región de mayor nacimiento de estrellas, en el Universo Cercano. Es, sin dudas para la NASA, “el hogar de las estrellas más masivas” que haya conocido la ciencia.

Telescopio espacial Hubble de la NASA ESA revela nubes de gas y polvo cerca de la Nebulosa de la Tarántula
Telescopio espacial Hubble de la NASA ESA revela nubes de gas y polvo cerca de la Nebulosa de la Tarántula

La imagen explicada por la NASA

De acuerdo con la publicación de la agencia espacial norteamericana, las coloridas nubes de gas que vemos en la imagen, contienen volutas y oscuros grumos de polvo. Este polvo es diferente del polvo doméstico común, ya que según explica la NASA puede incluir trozos de tierra, células de la piel, cabello e incluso plástico.

El polvo cósmico a menudo está compuesto de carbono o de moléculas llamadas silicatos, que contienen silicio y oxígeno. Los datos de esta imagen fueron parte de un programa de observación que tiene como objetivo caracterizar las propiedades del polvo cósmico en la Gran Nube de Magallanes y otras galaxias cercanas.

Los astrónomos explican la gran importancia que tiene el polvo en diferentes funciones para el Universo.

PUBLICIDAD

“Aunque los granos de polvo individuales son increíblemente diminutos, mucho más pequeños que el ancho de un cabello humano, los granos de polvo en los discos alrededor de estrellas jóvenes se agrupan para formar granos más grandes y, con el tiempo, planetas”, explica la NASA.

Además, este elemento es fundamental para enfriar las nubes de gas, y que estas se condensen, provocando la reacción y combinación que termina en la formación de una nueva estrella masiva.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último