Espacio

Blue Ghost llegó a la Luna y mandó sus primeras imágenes: es precisamente el espectáculo que estábamos esperando

Los cráteres, la superficie y el polvo lunar se ven con una calidad inigualable.

El módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost de Firefly capturó un selfie de la Tierra que mira hacia un costado del módulo de aterrizaje y muestra la parte superior de los propulsores e instrumental FIREFLY AEROSPACE

El Centro Espacial Kennedy de la NASA fue el centro neurálgico para el lanzamiento de la misión Blue Ghost 1, de la empresa Firefly Aerospace. Este proyecto, cuyo uno de sus varios objetivos es capturar cuántas imágenes de la Luna sea posible, ya mandó sus primeros materiales audiovisuales, que son verdaderamente impactantes.

PUBLICIDAD

Lee más sobre espacio: [Rusia desafía a SpaceX y a la NASA con la creación de un cohete gigante para viajar a Marte en un mes]

A lo largo de su viaje de más de un millón de kilómetros, Blue Ghost 1 capturó postales únicas de la Tierra y la Luna, mostrando detalles nunca antes vistos con tal claridad.

Las imágenes revelan la superficie lunar con una nitidez impactante, dejando ver las cicatrices de antiguos impactos de asteroides y la textura polvorienta del regolito.

Pero lo más llamativo es la perspectiva con la que se aprecian los contrastes de luz y sombra en la geografía lunar, algo que no siempre ha sido capturado con tanta precisión.

El maravilloso modulo lunar

Este módulo no es solo una cámara en el espacio. Su objetivo principal es aterrizar en Mare Crisium, una llanura ubicada en la cara visible de la Luna, donde desplegará diez cargas útiles de la NASA.

Entre ellas se incluyen herramientas para analizar el polvo lunar y dispositivos diseñados para probar tecnologías de navegación y resistencia a la radiación. Estos experimentos serán clave para futuras misiones tripuladas y el objetivo de establecer una presencia permanente en la Luna.

PUBLICIDAD

La información recopilada por este instrumento será de gran valor para la NASA y sus socios industriales. Estos datos ayudarán a desarrollar materiales y tecnologías más resistentes al polvo lunar, lo que es fundamental para garantizar el éxito de futuras misiones a la Luna, como la campaña Artemis.

Dennis Harris, encargado de la carga útil RAC en la NASA, ha destacado los riesgos que representa el polvo lunar para las misiones espaciales. “El polvo se mete en los engranajes, se adhiere a los trajes espaciales y puede bloquear las propiedades ópticas”, afirmó Harris. La información obtenida por el RAC-1 ayudará a diseñar equipos y trajes espaciales más duraderos y eficientes.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último