Los nombres de Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins siempre quedarán en la historia de la exploración espacial. Los tres astronautas fueron los tripulantes de la misión Apollo 11 de la NASA, que se convirtió en la primera en llegar a la Luna.
PUBLICIDAD
Lee más sobre espacio: [Rusia desafía a SpaceX y a la NASA con la creación de un cohete gigante para viajar a Marte en un mes]
Alrededor de la llegada de estos tres astronautas a la Luna, hay toda una serie de historias que se desarrollan y que vale la pena escuchar o leer, de manera individual. Sin embargo, no nos imaginamos que habría una que involucra a ovejas de Colombia.
Así lo reseña El Tiempo (medio colombiano) en un especial que no tiene desperdicio. En la misión no viajaron animales como tal, lo que explica el famoso portal del periódico bogotano, es que el interior de la nave espacial del Apollo 11 iba recubierto con lana fabricada a partir de ovejas de Colombia.
Según lo que informa El Tiempo, en una publicación de julio de 1969 (año en que se hizo el hito espacial), el trabajo lo hizo una mujer colombiana, y la lana se mandó del territorio cafetero a los Estados Unidos, en una misión secreta y especial.
El nombre de la mujer es Raquel Vivas, quien trabajaba en una zona conocida como Floresta, en Boyacá.
Esta persona era tejedora y tenía su fábrica en la región antes mencionada, ubicada en el centro geográfico de Colombia, en las afueras de Bogotá. El Tiempo informa que tejía uniformes militares para el Ejército colombiano y su fama la hizo fabricar esta lana para las autoridades de los Estados Unidos.
PUBLICIDAD
La misión Apollo 11
Si esta historia es fidedigna, Raquel debería ser una heroína, ya que contribuyó con la primera misión que pisó el suelo de la Luna en la historia de la humanidad.
Esta misión, que formó parte del programa Apolo de la NASA, se lanzó el 16 de julio de 1969 y logró el alunizaje el 20 de julio de 1969.
