La NASA le puso el ojo a una región de Marte a la que apodan con el sobrenombre de “jardines”, que podría tener la prueba definitiva de la existencia de agua, en el Planeta Rojo.
PUBLICIDAD
Lee más sobre NASA: [Vuelve la calma y la tranquilidad: NASA y ESA reducen probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4]
De acuerdo con una reseña publicada en su blog oficial, la NASA visitó un par de veces esta región, con uno de sus rovers más avanzados: el Perseverance.
La zona en realidad se llama Tablelands y el Perseverance estuvo estacionado un par de semanas, recogió muestras y después tuvo que regresar a obtener más polvo de la superficie, para agarrar bien todos los elementos que podrían estar presentes en esa zona.
Los de “Jardines” (Green Gardens en realidad) se debe a al descubrimiento de inusuales manchas verdes en las rocas de esa área.
“El rover realizó una abrasión en la superficie de una roca, revelando una variedad de colores, incluyendo tonalidades verdes. Este hallazgo ha sorprendido a los científicos, ya que la presencia de colores verdes en las rocas marcianas podría indicar procesos geológicos o químicos previamente desconocidos en el planeta rojo”, indicó la NASA en su nota.

Lo obvio es que los minerales de estas rocas se formaron hace miles de millones de años. El por qué es lo llamativo, ya que las corrientes de agua pasando por encima de ellas sería una de las grandes hipótesis.
PUBLICIDAD
“El agua alteró los minerales originalmente presentes en la roca y los convirtió en serpentinos, que suelen ser de color verde. Los minerales son especialmente interesantes porque su estructura y composición pueden contarnos sobre la historia del agua en Marte”, dijeron los expertos.
Eleanor Moreland, estudiante de doctorado y colaboradora de la Universidad Rice, autora de la reseña y el estudio publicado por la NASA, señala que la formación de serpentinos en la Tierra puede sustentar comunidades microbianas, y lo mismo podría haber sido cierto en Marte. Una muestra como esta del borde del cráter Jezero es una pieza importante del rompecabezas del pasado acuático de Jezero.
¿Qué se viene ahora? Análisis digitales de todas estas rocas. Si encuentran algo inusual o inédito, no tengan dudas que habrán nuevas visitas.