Toda la comunidad científica quedó sin palabras, tras conocer a propia vista los más recientes registros del Telescopio Espacial James Webb, con respecto a Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea.
PUBLICIDAD
Lee más sobre espacio: [El Hubble de la NASA capta una galaxia de nueve anillos a 50 millones de años luz de la Tierra]
El observatorio espacial de la NASA, ESA, JAXA, CSA y una decena de instituciones científicas captó un verdadero espectáculo de luces, que se posaron en los alrededores del agujero negro de nuestra galaxia.
La NASA publica en su blog oficial que las luces captadas hacen parecer que el agujero negro estuviese de fiesta. Informan que es la “visión más larga y detallada hasta el momento del ‘vacío’ que se esconde en el centro de nuestra galaxia".
La ciencia de los agujeros negros es que tiene una fuerza de gravedad tan grande que ni siquiera la luz, el fenómeno más rápido conocido en el Universo, puede escapar de ellos. Entonces, lo que realmente vemos es la energía que se posa en sus alrededores, y que, momentáneamente, no se deja atrapar.
Lo que vieron los científicos fue un flujo constante de llamaradas sin períodos de descanso, en el el disco giratorio de gas y polvo, popularmente conocido como el disco de acreción.

Unas luces inigualables
El blog oficial de la NASA explica que el nivel de actividad se produce en un amplio intervalo de tiempo, que va desde breves interludios hasta largos períodos. Algunas de las luces que ocurren en esta región de nuestra propia galaxia son destellos débiles que duran apenas unos segundos, mientras que otras son erupciones cegadoras y brillantes que se producen a diario.
PUBLICIDAD
Además de eso, también hay cambios aún más débiles que surgen a lo largo de meses. Captar estas luces podría ayudar a los físicos a comprender mejor la naturaleza fundamental de los agujeros negros, cómo se alimentan de su entorno y la dinámica y evolución de nuestra propia galaxia.
“En nuestros datos, vimos un brillo en constante cambio y efervescencia. Y entonces, ¡boom!, de repente apareció una gran explosión de brillo. Luego, se calmó de nuevo. No pudimos encontrar un patrón en esta actividad. Parece ser aleatoria. El perfil de actividad de este agujero negro era nuevo y emocionante cada vez que lo mirábamos”, dijo Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern en Illinois, autor del estudio.