Imaginen un escenario en el que una comunidad de extraterrestres, viviendo con condiciones similares a las nuestras, está buscando desesperadamente la existencia de algo igual en los inmensos terrenos del Universo. ¿Cómo nos detectarían? ¿Cuáles serían las señales de vida inteligente que emitiríamos para ser captados por sus instrumentos?
PUBLICIDAD
Lee más sobre espacio: [Misterios del Universo: ¿Cuáles son las diferencias entre los agujeros negros y agujeros de gusano?]
Esa fue la pregunta que se hicieron los científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI). Responder esta interrogante ayudaría a que nosotros también los detectemos en algún lugar de la galaxia o el Universo, si es que verdaderamente existen.
La base del estudio de investigación, es hacer una especie de Tierra Gemela para los instrumentos que tenemos en nuestra civilización. Eso sirve como un espejo que podemos observar para analizarnos y saber qué es lo que detectarían los hipotéticos extraterrestres, a decenas, cientos o miles de millones de años luz de distancia.
“Uno de los aspectos más satisfactorios de este trabajo fue poder utilizar SETI como un espejo cósmico. ¿Cómo se ve la Tierra desde el resto de la galaxia? ¿Y cómo se percibirían nuestros impactos actuales en nuestro planeta?”, dijo la investigadora, Sofia Sheikh, según reseña de Gizmodo.

“Si bien, por supuesto, no podemos saber la respuesta, este trabajo nos permitió extrapolar e imaginar lo que podríamos suponer si alguna vez descubrimos un planeta con, digamos, altas concentraciones de contaminantes en su atmósfera”, añadió la experta.
¿Qué somos? ¿Cómo nos verían los extraterrestres?
El equipo científico dirigido por Sheikh analizó las tecnofirmas que tiene la Tierra desde afuera. Cuestiones como señales de radio, luz artificial y emisiones de dióxido de nitrógeno.
PUBLICIDAD
Explican que la Tierra tiene instrumentos artificiales, como los observatorios espaciales y terrestres, que emiten fuertes señales que son detectables hasta 12.000 años luz de distancia. Entonces, explican que eso podría ser lo mejor que tenemos para hablarle al Universo y decirle ‘estamos aquí'.
“Nuestro objetivo con este proyecto era traer a SETI de vuelta a la Tierra por un momento y pensar en dónde estamos realmente hoy en día con las tecnofirmas y capacidades de detección de la Tierra. Nunca deberíamos asumir que otras formas de vida y tecnologías serían exactamente como las nuestras, pero cuantificar lo que significa ‘nuestra’ puede ayudar a poner las búsquedas de nuestra institución, en perspectiva”, dijo Macy Huston de la Universidad de California, Berkeley, coautora del estudio.