Espacio

Tras el hallazgo del mundo de 2 caras: te presentamos los 5 exoplanetas más extraños captados por el ‘James Webb’

Un mundo de dos caras es extraño, pero no es lo más raro que ha detectado el Telescopio Espacial James Webb.

Una ilustración de las variaciones entre los más de 5.000 exoplanetas conocidos descubiertos desde la década de 1990. NASA/JPL-CALTECH

La misión de encontrar exoplanetas está asignada al Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS por sus siglas en inglés). Y bien que ha cumplido con su objetivo, ya que ha detectado miles de mundos extrasolares en galaxias cercanas y lejanas. Sin embargo, a nadie le cae mal una mano y es ahí donde entra el Telescopio Espacial James Webb.

PUBLICIDAD

Las herramientas de infrarrojo, su lenta de amplio espectro y toda la tecnología de punta instalada en el observatorio espacial, sirven para mirar hacia las regiones más profundas del Universo, con una nitidez inigualable.

Recientemente los científicos de la NASA y otras agencias espaciales, están maravillados con el hallazgo de un exoplaneta llamado WASP 43-b, que resalta por tener dos caras, ya que una constantemente mira hacia su estrella masiva (sol) y la otra está en las gélidas tinieblas de la oscuridad.

¿Eso es un mundo extraño? Sí, pero no es poco común. De hecho, hay otros hallazgos del mismo Telescopio Espacial James Webb que te dejarán sin palabras.

Exoplanetas
Exoplanetas

Cinco exoplanetas extraños encontrados por el Telescopio Espacial James Webb

  • WASP 107-b: No sabemos si es extraño, pero no es común encontrar vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta. Eso fue lo que detectó el James Webb en WASP 107-b, un mundo a 200 años luz de la Tierra. Gracias al observatorio espacial detectaron la presencia de vapor de agua, óxido de azufre y nubes de arena de silicato.
  • WASP-17 b: Tienen nombres similares, pero composiciones muy diferentes. En WASP-17 b, un exoplaneta situado a 1.300 años luz de la Tierra, por primera vez se han detectado partículas de sílice (SiO 2 ) en una atmósfera de un mundo. Este elemento, comúnmente conocido como el cuarzo, es de lo más abundante en la corteza de nuestro mundo.
  • 55 Cancri: A 2.5 millones de años luz de distancia está este mundo llamado 55 Cancri, que al igual que WASP-43 b, siempre mira con una cara hacia el Sol y con la otra para la profundidad del espacio. Lo extraño de este planeta es que según ese comportamiento, el lado que mira siempre a la estrella es el que siempre está más caliente y la temperatura debería mantenerse en un mismo medido
  • LHS 3844 b: La “Supertierra” LHS 3844 b es un elemento rocoso al que el Telescopio Espacial James Webb le puso el ojo. Orbita cerca de su estrella, pero su sol es pequeño y se encuentra en una etapa de enfriamiento. Por tal motivo, es una gran oportunidad para estudiar su formación geológica como una simple roca sólida.
  • WASP-43 b: Un informe de la NASA, obviamente con datos del Telescopio Espacial James Webb, sugiere la presencia de nubes altas y espesas que cubren el lado nocturno, cielos despejados durante el día y vientos ecuatoriales de más de 8 mil kilómetrosm por hora mezclando gases atmosféricos alrededor del planeta.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último