Espacio

Misterios del Universo: Cómo es posible que haya fuego en el Sol sin la presencia de oxígeno en el espacio

El fuego es imposible en el espacio por la falta de ciertos elementos químicos. Los científicos explican como hace el Sol para ser la excepción.

El sol expandiéndose
El sol expandiéndose (NASA)

La estrella masiva que nos ilumina cada día y nos da calor, nunca había estado tanto en el foco de atención como en estas últimas semanas. La posibilidad de que una tormenta solar extinga la vida en la Tierra hizo que muchas personas, que no son entusiastas del espacio, agarraran sus computadoras o dispositivos móviles para poner Sol en las búsquedas de Google.

PUBLICIDAD

El simple hecho de presionar “enter” era suficiente para obtener un incontable listado de contenidos relacionados a su reciente actividad. La tormenta solar provocó auroras boreales en latitudes poco comunes y algunas afectaciones a satélites que están posicionados en la órbita de la Tierra.

En el medio del mar de búsquedas sobre la estrella masiva surgió una duda ¿Cómo es posible que el Sol tenga fuego si en el espacio no hay oxígeno? ¿Cómo hace este cuerpo celeste para elevar nuestras temperaturas?

La respuesta es simple: por medio de la fusión nuclear. Los científicos no sólo lo explican, sino que además lo quieren replicar en la Tierra.

El Sol tiene fuego y arde, pero no lo hace por intermedio del sentido que conocemos en la Tierra, que es la conocida combustión.

En el caso de nuestra estrella central la generación de energía se realiza por medio de la fusión nuclear, que es una reacción donde cuatro núcleos de hidrógeno se combinan para formar un núcleo de helio, liberando energía debido a la conversión de masa en energía, según la famosa ecuación de Einstein, E=mc2.

Fusión nuclear y fisión nuclear: esta es la principal diferencia entre ambos fenómenos
Imagen: York Perry | Composición: DALL-E Fusión nuclear y fisión nuclear: esta es la principal diferencia entre ambos fenómenos

Dicha reacción es la responsable de que se genere una cantidad infinita de energía. Es por eso que científicos en la Tierra intentan replicar este proceso, para poder tener una fuente que produzca energía sin la necesidad de agotar los recursos no renovales de nuestro planeta.

PUBLICIDAD

Para los científicos que trabajan en este tipo de proyectos sigue existiendo el mismo problema: gastan más potencia de la que se genera. Eso hace que no se pueda sostener su estabilidad durante mucho tiempo y se termine “agotando” ese sol artificial porque los materiales que usa el reactor se desgastan.

Sin embargo, están seguros de que este es el camino a seguir para preservar el medioambiente y seguir con nuestro crecimiento tecnológico e industrial.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último