Espacio

Cuáles son los 3 telescopios más potentes del mundo: un par son orgullo de América Latina

La humanidad a estas alturas ha creado tres telescopios bestiales que harían babear a Galileo Galilei. Conoce cuáles son.

El Gobierno destina 47,8 millones de euros al Gran Telescopio de Canarias MINISTERIO DE CIENCIA

Cuando pensamos en un telescopio lo primero que nos viene a la mente es ese artefacto que puede habitar en cualquier hogar del planeta y que nos permite ver estrellas y planetas con relativa facilidad. Muchos tal vez incluso recordaremos de inmediato aquella hilarante escena de Los Simpson donde Bart por jugar con uno de estos artefactos termina descubriendo un meteorito que supondría el final de su ciudad. Pero es momento de abordar las cosas en su justa dimensión para conocer cuáles son los 3 telescopios más potentes del mundo.

PUBLICIDAD

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sentido una profunda fascinación por el universo con ese firmamento plagado de estrellas, planetas y galaxias. Galileo Galilei y el propio Bart Simpson podrán ser algunos de los usuarios más ilustres de estos instrumentos, pero lo cierto es que hoy en día, contamos con telescopios monumentales que nos permiten apreciar la inmensidad del cosmos como nunca antes.

En este viaje astronómico, exploraremos tres de los telescopios más potentes del mundo, creados por el ingenio del ser humano. Inspirados por la interesante investigación de los colegas argentinos de Billiken, pero bajo el enfoque editorial particular de FayerWayer, para reflexionar sobre estos colosos: el Telescopio Espacial James Webb (JWST), el Atacama Large Millimetre Array (ALMA) y el Gran Telescopio de Canarias (GRANTECAN).

Cuáles son los tres telescopios más potentes del planeta

El JWST: un observatorio espacial infrarrojo que salió de la Tierra

El JWST, lanzado en diciembre de 2021, es el telescopio espacial más grande y potente jamás construido por el ser humano. Si bien no se encuentra instalado sobre nuestro planeta fue una creación que emergió de aquí y es imposible no mencionarlo dentro de esta lista. Se encuentra orbitando alrededor del punto L2 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

Su espejo primario, de 6,5 metros de diámetro, está hecho de berilio recubierto de oro y está protegido por un parasol del tamaño de una cancha de tenis. El Telescopio Espacial James Webb observa el universo en longitudes de onda infrarrojas, lo que le permite ver objetos que son demasiado fríos o tenues para ser observados en luz visible o ultravioleta.

Telescopio Espacial James Webb- Telescopio Espacial James Webb-

Gracias a su tecnología es posible observar rincones del espacio antes inimaginables y conocemos con mayor profundidad las galaxias del universo con todo y sus exoplanetas.

ALMA: un orgullo nacional descifrando las estrellas

El Atacama Large Milimetre Array, o ALMA, ubicado en el llano de Chajnantor, en el desierto de Atacama, Chile, no es un telescopio convencional. Se trata de un interferómetro de gran nivel de complejidad técnica compuesto por 66 antenas de radio de 12 metros de diámetro cada una. La cuales, al combinarse, funcionan como un único telescopio gigante con un diámetro equivalente de 12 kilómetros.

PUBLICIDAD

ALMA cuenta con la peculiaridad de que observa el universo en longitudes de onda milimétricas, lo que le permite ver objetos fríos y densos que se encuentran ocultos a la luz visible. Gracias a ellos este telescopio ha podido dar con la formación de planetas gigantes, ha detectado moléculas orgánicas en el espacio e incluso ha sido capaz de observar agujeros negros supermasivos.

GRANTECAN: el gigante de las Canarias

Ubicado en la cima del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, el Gran Telescopio de Canarias (GRANTECAN) es un telescopio óptico con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro, por lo que se convierte en el más grande de su tipo en todo el planeta. Gracias a que se posiciona 2.400 metros sobre el nivel del mar, es posible realizar labores de observación astronómica con resultados impresionantes.

Gracias a su gran potencia, GRANTECAN puede observar objetos celestes con un detalle sin precedentes. Galaxias, estrellas que se forman, planetas y exoplanetas han formado parte de la galería de logros de este instrumento bestial.

Radio telescopios ALMA en Atacama This is a still from the 2012 ALMA Video Compilation.

Fuera del JWST, el ALMA y el GRANTECAN nos llenan de orgullo, ya que se ubican en territorio de América Latina y a lo largo de los últimos años han sido piezas fundamentales para grandes hallazgos.

En el futuro habrá más telescopios, más potentes y más sofisticados. De eso no tenemos la menor duda. Pero estos tres titanes hoy por hoy nos han hecho soñar más allá de nuestros límites.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último