Espacio

Valkyrie y Apollo: Los robots humanoides de la NASA que podrían cambiar para siempre las misiones espaciales

¿El fin de la era humana en el espacio?

Valkyrie y Apollo - NASA | Composición
Valkyrie y Apollo - NASA | Composición

En el marco de un avance científico sin precedentes, la NASA está avanzando en el desarrollo de robots humanoides destinados para la exploración espacial.

PUBLICIDAD

El primero de ellos es el robot Valkyrie, desarrollado desde el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, mientras que Apptronik en Austin, Texas, trabaja en el robot Apollo.

Los avances de Valkyrie

Valkyrie mide casi dos metros de altura, pesa 136 kilogramos, y está diseñado para funcionar en condiciones degradadas o dañadas, como aquellos lugares impactados por fenómenos naturales.

Además, Valkyrie posee sistemas avanzados de software, permitiéndole procesar información sensorial y realizar tareas de manera semi-autónoma, aunque también puede ser operado remotamente por humanos.

¿Qué es el robot Apollo?

En paralelo, la NASA colabora con empresas de robótica como Apptronik en Austin, Texas.

Apptronik trabaja en robots Apollo, destinados a tareas logísticas en almacenes y fábricas, como mover paquetes y apilar pallets.

Nick Paine, Director de Tecnología de Apptronik, señaló que Apollo está diseñado para operar 22 horas al día con baterías intercambiables, lo que sería un plus en misiones de exploración.

PUBLICIDAD

Robot Apollo
Robot Apollo

Un cambio en los lanzamientos espaciales.

El equipo de Robótica Dexterous de la NASA, liderado por Shaun Azimi, sugirió en conversación con el medio KSL que estos robots humanoides podrían realizar actividades fuera de una nave espacial, como la limpieza de paneles solares o la inspección de equipos.

En ese sentido, Azimi aclaró que no buscan sustituir las tripulaciones humanas, sino aliviarlas de trabajos tediosos o peligrosos.

Por su parte, Jeff Cardenas, CEO de Apptronik, dio cuenta del potencial sin límites que podría significar mejorar las habilidades de Apollo con el desarrollo de nuevos software, imaginando un futuro donde estos robots operen en espacios no estructurados, como el ambiente espacial.

Robots como Apollo se diseñan pensando en la modularidad para poder adaptarse a muchas aplicaciones. (...) Y ahí es donde la NASA está realmente tratando de obtener esa visión -para ver cuáles son las lagunas clave, donde tendríamos que invertir en el futuro para llevar un sistema terrestre en el entorno espacial y certificado para operar en el espacio”, señaló Azimi al medio citado.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último