Diciembre llega con buenas noticias para los seguidores y entusiastas de la astronomía. La lluvia de Gemínidas, que ya inició este lunes 4 de diciembre, estará presente en los cielos nocturnos de nuestro planeta hasta mediados de mes.
PUBLICIDAD
Los días más intensos serán este 13 y 14 de diciembre. Así que te contamos algunos detalles y recomendaciones para que puedan apreciar este espectáculo astronómico que nos visita todos los años.
¿Qué es la lluvia de Gemínidas?
Las Gemínidas son meteoros que se originan en los escombros dejados por el asteroide Faetón, que es un cuerpo menor del Sistema Solar que orbita alrededor del nuestra estrella masiva.
Los escombros de Faetón se desintegran en la atmósfera terrestre, produciendo los meteoros que vemos. Eso hace que veamos una sorprendente lluvia de rocas estelares, con una frecuencia aproximada de unos 150 por hora.

Este evento estelar es una lluvia de meteoros relativamente fácil de observar, ya que su radiante, que es el punto en el cielo del que parecen provenir los meteoros, se encuentra en la constelación de Géminis. Esta constelación es fácilmente visible en el cielo nocturno durante el mes de diciembre.
Para observar la lluvia de meteoros Gemínidas, lo mejor es buscar un lugar oscuro y despejado lejos de la contaminación lumínica. Siéntate y mira hacia el cielo, y sé paciente. Los meteoros pueden aparecer en cualquier momento, así que no te desanimes si no ves ninguno al principio.
¿Desde donde la puedo ver?
Esta lluvia es la más comunitaria de todas, ya que no registra hemisferio favorito. Se puede ver desde cualquier parte del mundo. Su punto más alto inicia a las 10 de la noche del 14 de diciembre, que cae jueves, y se extiende hasta cerca de las 2:00 de la madrugada del siguiente día.