Espacio

La NASA se acerca más que nunca al Sol con la sonda Parker, un hito en la exploración espacial

La sonda ha aprovechado la asistencia gravitatoria del planeta Venus para acelerar su velocidad.

sonda Parker
sonda Parker

La NASA sigue dejando huella en la historia de la exploración espacial al marcar un récord sin precedentes en su distancia respecto al Sol. La sonda espacial Parker ha realizado su 17º sobrevuelo solar el reciente 27 de septiembre, acercándose a tan solo 7,26 millones de kilómetros de nuestra estrella madre.

PUBLICIDAD

Este hito, de acuerdo con el informe de Meristation, convierte a la sonda solar Parker en el objeto construido por el ser humano más rápido y el que ha alcanzado la mayor proximidad al Sol hasta la fecha.

El secreto detrás de este impresionante logro

La sonda Parker ha aprovechado la asistencia gravitatoria del planeta Venus para acelerar su velocidad a asombrosos 635,266 kilómetros por hora, estableciendo su propio récord en el proceso. El objetivo principal de esta misión es proporcionarnos una comprensión más profunda del funcionamiento de la estrella que sustenta la vida en la Tierra.

A pesar de su aproximación sin precedentes al Sol, la sonda Parker continúa funcionando con normalidad, lo que representa un logro extraordinario, considerando los extremos niveles de calor y radiación a los que está expuesta.

La conquista del espacio es uno de los desafíos más ambiciosos que enfrenta la humanidad, comenzando con la exploración de nuestro propio sistema solar y expandiéndose hacia los confines del universo. Aunque esta tarea monumental supera con creces nuestra comprensión actual, estamos avanzando de manera constante y descubriendo más sobre el cosmos a medida que avanzamos.

Sol
Sol (Unsplash)

Recientemente, la NASA destacó con el hallazgo de un componente esencial para la vida en Europa, una de las lunas de Júpiter. Este componente es el carbono, considerado fundamental para la vida tal como la conocemos. Se cree que este elemento se encuentra bajo la superficie congelada de Europa, que posiblemente alberga un océano líquido bajo su capa exterior. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas en la búsqueda de vida en lugares inexplorados de nuestro Sistema lar.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último