Entretenimiento

Crunchyroll también se mete en la conversación sobre la IA en el anime y hace una promesa

¿Cuánto durará? Nadie lo sabe.

¿Hackearon Crunchyroll? Publican datos de cuentas premium en internet
- Crunchyroll también se mete en la conversación sobre la IA en el anime y hace una promesa

En plena era de avances acelerados en inteligencia artificial, donde cada semana una nueva plataforma de streaming anuncia su último experimento con algoritmos, voces sintéticas o fondos generados automáticamente, Crunchyroll decidió plantarse con una postura clara: nada de IA en la parte creativa del anime.

PUBLICIDAD

Al menos por ahora.

Te puede interesar: [¿Golpe al otaku? Así podrían afectar los nuevos aranceles a la industria del anime y el manga]

En una entrevista reciente con Forbes, el CEO de Crunchyroll, Rahul Purini, fue directo: la inteligencia artificial no tendrá participación en la creación de contenido, incluyendo doblajes, subtítulos o cualquier otra parte que implique el trabajo de artistas.

Para la compañía, los actores de voz también son creadores, y su labor es esencial para dar vida y emoción a cada serie.

Una corrección de rumbo

Lo curioso es que esto representa un cambio (o al menos, un matiz) respecto a lo que el mismo Purini había comentado en 2023, cuando dijo a The Verge que estaban “explorando el uso de IA para subtitulados y transcripciones”.

El objetivo entonces era acelerar el proceso de localización para lanzar episodios casi simultáneamente con Japón. Pero esa declaración no fue bien recibida por la comunidad.

PUBLICIDAD

Las redes estallaron con críticas, y no faltaron los debates sobre el respeto a la obra original, los riesgos para los traductores humanos y, claro, el temor de que el “toque humano” en el anime empezara a desvanecerse.

¿IA sí, pero solo detrás de escena?

En su charla con Forbes, Purini aclaró que Crunchyroll sí utiliza inteligencia artificial, pero en áreas técnicas y de recomendación. Por ejemplo, para afinar el algoritmo que sugiere qué ver, mejorar las búsquedas o facilitar el descubrimiento de contenido. Pero el compromiso es claro: no tocarán lo que hace al anime ser anime.

¿Y las otras plataformas?

Mientras Crunchyroll pisa con cuidado, otras compañías están avanzando con fuerza en el terreno de la IA:

  • Amazon Prime Video ya hizo pruebas de doblaje con inteligencia artificial en series que, según ellos, no hubieran tenido doblaje de otro modo.
  • Netflix fue más allá: cofinancia un proyecto de anime con fondos generados por IA, lanzó recientemente un sistema de búsqueda con IA y está contratando perfiles con experiencia en tecnología de voz para ampliar su capacidad de localización automatizada.
  • Y no olvidemos la controversia de hace unos meses, cuando aparecieron “animes al estilo Ghibli” generados por IA, lo que desató un debate global sobre el valor del trabajo artístico humano frente a los resultados automáticos.

¿Hasta cuándo durará esta postura?

Por ahora, Crunchyroll parece alinearse con los valores de buena parte de la comunidad otaku, que aún ve al anime como un arte profundamente humano. Pero el ritmo de la tecnología y la presión de la competencia podrían obligar a un replanteamiento en el futuro.

Te puede interesar: [El genero de anime más prolífico, pero uno de los más cuestionados: ¿Por qué el Isekai es tan popular?]

¿Será posible seguir siendo fiel al arte tradicional en medio de una industria que cambia cada día más rápido? Crunchyroll dice que sí… por ahora.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último