Entretenimiento

La IA ya puede animar mangas: ¿el futuro del anime está más cerca de lo que pensamos?

Una nueva ola de animaciones con inteligencia artificial está dando vida a los paneles de manga y emocionando (o preocupando) a fans y artistas por igual.

Spoilers DBS manga EP 100
Spoilers DBS manga EP 100

Hasta hace poco, ver una viñeta de manga moverse era cosa exclusiva de los tráilers promocionales de los grandes estudios o de versiones animadas hechas por fans con mucho tiempo libre. Pero ahora, todo eso está cambiando: la inteligencia artificial está empezando a animar mangas... y lo está haciendo sorprendentemente bien.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [La cuenta oficial de Naruto enciende el debate: ¿Quiénes realmente debieron pasar los exámenes Chunin?]

En los últimos días, varias publicaciones virales en Twitter (o X, si insistes en decirle así) han mostrado ejemplos de paneles clásicos transformados en pequeñas animaciones.

Algunas son simples efectos de movimiento en los personajes o la cámara; otras van más allá, generando expresiones fluidas, efectos dramáticos y hasta animaciones completas basadas solo en una imagen estática.

Del papel a la pantalla en segundos

La tecnología detrás de estas animaciones usa modelos de IA entrenados con datos visuales que permiten inferir profundidad, movimiento y dinamismo a partir de ilustraciones 2D.

En lugar de necesitar decenas de ilustradores y animadores, como en un anime tradicional, estos modelos permiten generar clips animados en cuestión de minutos.

Y aunque todavía estamos lejos de reemplazar un episodio completo de anime con esta técnica, ya se están usando para promocionar nuevos mangas, crear tráilers en redes sociales y explorar nuevas formas de narración visual.

PUBLICIDAD

¿Esto es bueno o malo?

Depende de a quién le preguntes. Para muchos fans, es simplemente fascinante: la posibilidad de ver sus mangas favoritos “cobrar vida” sin tener que esperar años por una adaptación es una idea muy atractiva. Incluso hay quienes sueñan con “anime instantáneo”: basta con tener el manga y listo, ya se mueve.

Pero no todo es hype. Varios artistas han levantado la voz para advertir sobre el uso de IA en obras donde el estilo original se ve alterado o donde se generan partes que no fueron dibujadas por el autor.

También hay preocupaciones legítimas sobre los créditos, el control creativo y el posible reemplazo de ciertos trabajos técnicos.

¿Y si esto llega al anime?

Aunque por ahora estas animaciones IA están limitadas a efectos cortos y estéticos, ya hay quienes imaginan su aplicación en la industria del anime como una forma de acelerar procesos o crear pilotos para series emergentes.

Algunos estudios podrían usarla como parte del flujo de trabajo, mientras que otros, sobre todo los independientes, podrían verla como una manera de contar historias sin depender de equipos enormes.

¿El futuro?

Tal vez no veamos una serie completa generada con esta tecnología mañana, pero la semilla ya está plantada. Hoy, la IA puede tomar un panel y hacer que se mueva. Mañana, puede narrar una escena. Y pasado, quizás estemos hablando de un nuevo tipo de anime, híbrido entre manga e inteligencia artificial.

Te puede interesar: [¿Llego nuestro momento? Al parecer, vivimos una escasez de dibujantes de manga]

Como bien dijo un usuario en redes: “Esto está muy loco. ¡La evolución de la IA es increíble!” Y la historia, apenas empieza.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último