El arco de Freezer en el planeta Namek o Namekuseí, en Dragon Ball Z, tiene una de las mayores particularidades que hemos visto en la obra de Akira Toriyama. Mientras pasan las horas, los días y tal vez las semanas, en este mundo nunca vemos que se hace de noche. Para muchos este puede ser un simple detalle de que las aventuras siempre se desarrollaron de día, pero la realidad es que tiene un trasfondo de astronomía y astrofísica.
PUBLICIDAD
Lee más sobre Dragon Ball: [Toei Animation rompe el corazón de los fans al revelar cuánto tiempo ha pasado desde el último episodio de Dragon Ball Super]
La verdad de por qué en el planeta Namekuseí nunca se hace de noche, es porque el mundo habita en un sistema solar de tres estrellas masivas. Entonces, al rotar alrededor de su vecindario galáctico, todas sus partes siempre reciben la luz de alguno de sus soles.
Lo curioso de este asunto es que para cuando salió esta parte de la serie, en 1988, esto era una teoría. Ningún astrónomo, astrofísico o científico había confirmado la existencia de estos mundos.
Dragon Ball confirmando teorías científicas
El primer indicio llegó en el 2011, con el descubrimiento de Kepler-16b, el primer planeta circumbinario confirmado, es decir, un planeta que orbita dos soles. Sin embargo, hasta ese entonces nadie había confirmado un sistema solar con tres estrellas.
Hasta que en el 2016 llegó el descubrimiento del primer mundo al estilo Namekuseí. En la constelación Centauro, a unos 340 años luz de la Tierra vive un planeta al que los científicos llamaron HD 131399Ab. Según lo reseñó en su momento la BBC, tiene 16 millones de años de antigüedad y en su amplio territorio pueden pasar años siendo de día.

“Durante buena parte del año (órbita) de ese planeta las estrellas aparecen cerca la una de la otra, marcando los familiares lado nocturno y lado diurno con triples atardeceres y triples amaneceres únicos. En ese punto el planeta se encuentra casi perpetuamente de día durante una cuarta parte de su órbita, o sea aproximadamente 140 años terrestres", dijo en ese entonces Kevin Wagner, un estudiante de doctorado en NExSS que descubrió este mundo.
Esto confirma que Akira Toriyama era un gran adelantado para su era, ya que abordaba conceptos complejos para la ciencia en una serie dirigida a niños.