El mundo de Dragon Ball se encuentra en una fiesta eterna tras el final de Daima. La producción del anime planificó el desarrollo de la serie para que el episodio número 20 coincidiera con el primer año de la partida física de su creador: Akira Toriyama (5/4/1955 - 1/3/2024) .
PUBLICIDAD
Lee más sobre Dragon Ball: [Dragon Ball Daima: ¿El Super Saiyajin 4 es más fuerte que el Super Saiyajin God?]
Es como una especie de regalo hacia el más allá y para los fanáticos que quedamos en la Tierra. Dragon Ball Daima es oficialmente el final del canon de la serie, ya que fue el último trabajo en vida de Akira Toriyama, por lo que sólo nos queda decir gracias.
Todo lo que ocurra a partir de este momento será historia oficial, pero no formará parte del canon de la serie, a menos que haya como comprobar que Akira Toriyama dejó historias escritas, de las que todavía nadie sabe nada.
Dragon Ball Daima: la esencia de Akira Toriyama
Todo el desarrollo de Dragon Ball Daima, incluyendo el episodio final, capturó la esencia más profunda de Akira Toriyama. La serie tuvo un sentido de aventura, marcado por la búsqueda de las Esferas del Dragón, que en esta ocasión fueron reducidas a tres porque los tiempos no daban para más.
Además, presentaron villanos acordes al poder de las versiones mini y adultas de los Guerreros Z.
En Dragon Ball Daima conocimos una nueva realidad que se encuentra en otro plano terrenal, el Reino Demoniaco, hogar de personajes como Piccolo, todos los namekusei y los glind, raza de los Supremos Kaiosama (Kaioshin).
PUBLICIDAD

Pero lo más importante de todo, que supera incluso el canon de las transformaciones del Super Saiyajin 3 de Vegeta y el Super Saiyajin 4 de Goku, es el espíritu paródico que Akira Toriyama le imprime a la serie.


La creación de personajes como el Rey Gomah y los Majin Kuu y Majin Duu, es la mejor prueba que tenemos para decir que esta obra fue escrita por el mangaka japonés.
Es casi poético que Majin Kuu, un personaje que caló en la mayoría de los fanáticos, haya quedado como el monarca del Reino de los Demonios, junto a Arinsu como su vicegobernante.
La parte en la que comienza a regalar cargos gubernamentales del Reino Demoniaco, a cuanto personaje se le cruza por delante, es lo más Toriyama que hemos visto en mucho tiempo.
Dragon Ball Daima tiene una escena post-créditos, que no deja ningún cabo suelto, ni une a estas historias con Dragon Ball Super o cualquier otro manga o anime.
Lo único que se podría considerar como que se deja la historia abierta, es que en la misma tienda donde venden los insectos de regeneración, la vendedora tiene exhibidos los Ojos Malignos, que representarían un peligro si llegase a caer en las manos equivocadas.
¿Se terminó el canon? ¿Más nunca tendremos Dragon Ball?
Lamentablemente sí. A menos que haya un documento con instrucciones de Akira Toriyama de cómo seguir la serie, cuya veracidad sea confirmada por los familiares, el canon de Dragon Ball llegó a su fin.
Sería extraño que Toriyama haya dejado historias escritas, ya que su estilo es escribir sobre la marcha.
Nos queda una sola historia y es la del manga que tiene tres arcos desarrollados, y no han sido llevados al anime. Dragon Ball Super tiene que continuar en algún momento en formato televisión y eso forma parte del canon de la serie.
A esta historia le queda pendiente la saga de Black Freezer. Todavía no se sabe lo que ocurrirá con el futuro del manga, que en teoría debería quedar en manos de Toyotaro.
