Entretenimiento

Por qué Julian Assange fue liberado y qué sigue para WikiLeaks

En un giro inesperado Julian Assange será liberado de su encarcelamiento. Cuáles son los antecedentes y consecuencias para WikiLeaks de este suceso.

Julian Assange liberado.
Julian Assange liberado. Imagen: El Mundo |

Es algo que absolutamente nadie esperaba, tal vez, ni siquiera el propio protagonista de esta noticia, pero Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido liberado de la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres y no será extraditado a Estados Unidos, así lo ha anunciado la propia organización que creó el sujeto a través de un comunicado oficial en su cuenta de X. De modo que con este acuerdo se le pone fin a una larga saga legal que ha durado años.

PUBLICIDAD

De acuerdo con lo que reporta The Verge, Assange llegó a un acuerdo provisional con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) para declararse culpable de un cargo de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional. A cambio, cumplirá la pena de 62 meses de prisión, más de cinco años, que de hecho ya los pasó encerrado en el Reino Unido.

Con este trato Assange finalmente no será encarcelado en Estados Unidos, donde su equipo legal temía que no gozara de las protecciones de la Primera Enmienda para periodistas y que incluso podría enfrentar la pena de muerte.

De modo que podríamos afirmar que Julian logró la mejor resolución posible para su situación legal. Aunque queda la genuina duda sobre qué sigue para él y WikiLeaks. Las respuesta es compleja y tiene algunos matices que nos obligan a repasar los antecedentes.

Como acabó Julian Assange en la cárcel: WikiLeaks y la saga que exhibió a EE.UU.

Aquí en FayerWayer hemos documentado el caso de Julian Assange prácticamente desde sus inicios. En los momentos de mayor tensión personalmente dudábamos que lo veríamos alguna vez libre, pero ahora ha sucedido.

Todo el momento crítico se detonó en 2019 cuando fue acusado por el Departamento de Justicia con 17 cargos bajo la Ley de Espionaje de Estados Unidos de 1917 y un cargo bajo la Ley de Abuso y Fraude Informático de EE.UU. por la publicación de documentos filtrados por Chelsea Manning allá por el año de 2012.

Ella fue una denunciante del ejército estadounidense involucrada directamente en actividades de defensa de la nación, de modo que en su momento los fiscales argumentaron que estos documentos ponían en peligro vidas estadounidenses.

PUBLICIDAD

WikiLeaks niega que Julian Assange haya usado a su mascota como gato espía

Assange desde tiempo antes, cuando en 2010 comenzó a ser perseguido por todas las vías legales posibles, huyó y encontró asilo. Pasó años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, al lado de su gato, para evitar ser extraditado a Suecia, donde se enfrentaba a cargos de violación y agresión sexual. De junio de 2012 a abril de 2019.

Estos cargos, cuya consistencia y veracidad nunca dejaron de ser cuestionado, fueron finalmente retirados, pero Assange fue arrestado por las autoridades británicas en 2019 tras la revocación de su asilo por parte de Ecuador.

Al ser encarcelado los reportes sobre la mala salud de Assange fueron los más predominantes. Pero ahora tenemos esta buena noticia.

Qué sigue para Julian Assange y WikiLeaks

Seth Stern, director de promoción de la Fundación para la Libertad de Prensa (FPF), en declaraciones reportadas por Computer Weekly ha calificado el acuerdo como una “buena noticia” que pone fin a una “vergonzosa saga”, pero también ha expresado su preocupación por la criminalización de la actividad periodística.

Ya que la FPF ha señalado que la teoría jurídica utilizada en la acusación de Assange podría aplicarse a cualquier periodista que obtenga información de defensa nacional de una fuente, la contacte para obtener dicha información o la publique.

wikileaks.jpg

La declaración de culpabilidad y la sentencia de Assange están programadas para el 26 de junio en Saipan, una isla del Pacífico que forma parte de la Commonwealth de Estados Unidos. Se espera que luego de esto, Assange regrese a Australia, su país natal.

La liberación de Julia es una victoria para quienes lo consideran un héroe por haber expuesto los abusos de poder y violaciones de derechos humanos por parte del gobierno de EE.UU. y todos los demás expuestos en los días de mayor peso de WikiLeaks.

Sin embargo, el acuerdo también deja claro los riesgos que enfrentan los periodistas y activistas que investigan y publican información confidencial.

CrowdFunder “Free Julian Assange”: Solicitan donaciones para financiar vuelo a la libertad valorado en casi 10 mdp
CrowdFunder “Free Julian Assange”: Solicitan donaciones para financiar vuelo a la libertad valorado en casi 10 mdp Imagen de X: @FreeAssangeNews

WikiLeaks nunca dejó de operar tras el asilo y posterior encarcelamiento de su fundador, pero es un hecho que disminuyeron de manera significativa su actividad.

No vemos una razón concreta para que retomen los ritmos de sus días de mayor exposición con el regreso de Julian.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último