Entretenimiento

Akira Toriyama creó a un personaje importante de Dragon Ball para satirizar a los héroes de occidente

Los héroes convencionales de los comics, como Superman o Spider-Man contrastan por completo con personajes como Goku o Vegeta.

Intentamos dar una respuesta clara a una de las preguntas más complejas en el mundo otaku: ¿Cuál es el mejor orden para ver Dragon Ball?
Imagen: Toei | Intentamos dar una respuesta clara a una de las preguntas más complejas en el mundo otaku: ¿Cuál es el mejor orden para ver Dragon Ball?

Akira Toriyama era un genio de la ilustración y de la escritura de historias para el manga, que posteriormente se trasladó al anime. Dragon Ball es su máxima creación, legado que quedará por muchas décadas en la cultura popular.

PUBLICIDAD

Analistas que han estudiado al mangaka japonés encuentran mensajes que envía a través de la creación de personajes. Era su manera de comunicar las diferencias entre el mundo de occidente en el que vivimos, y de como ven las cosas en el lejano oriente.

El sitio oficial de Dragon Ball entrevistó a un psicólogo llamado Timothy Takemoto, nacido en Londres, pero de padre japoneses, que encontró que Akira Toriyana creó al Gran Saiyaman para satirizar a los héroes de los cómics convencionales como Superman o Spider-Man y sus diferencias con guerreros como Vegeta o Goku.

Takemoto estudió en Edimburgo y se mudó al país de sus orígenes cuando tenía 24 años. Su área de experticia es la psicología cultural.

Gran Saiyaman
Gran Saiyaman

En una extensa explicación, Takemoto diferencia a lo que son los héroes de Dragon Ball y los de occidente. Para los héroes de DC o Marvel, por poner ejemplos de occidente, no existe el punto medio salvo algunas excepciones: o son parte del equipo del bien o son villanos.

Pero en el caso de Dragon Ball es casi que una constante ver como los enemigos, que en su presentación son la mismísima encarnación del mal, se convierten en parte de los Guerreros Z. Pasó con Yamcha (Ladrón), Ten Shin Han, Chaoz, Piccolo, Vegeta, Majin Buu y hasta con Dábura, que es el diablo.

“En el manga japonés frecuentemente no hay una distinción clara entre el bien y el mal, y en cambio parece que todos los personajes tienen algo en común, casi como si fueran parte de una familia”, señala el profesor Takemoto.

Dragon Ball Z - Gran Saiyaman.
Imagen: Toei | Dragon Ball Z - Gran Saiyaman.

“El Gran Saiyaman se esconde, pero también tiene un lado llamativo donde grita cosas como ‘EL GRAN SAIYAMAN’ mientras hace una pose especial. La transformación oculta parece occidental (...) Cómo se transforma mediante un reloj especial es una característica muy occidental. En la filosofía moderna occidental, se dice que hay una duplicación del yo, y que la forma de asegurar la identidad de este yo duplicado es a través del lenguaje hablado”, destacó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último