El mercado de la música, los cantantes y las disqueras pasan por uno de sus momentos más turbulentos con la viralización de canciones y discos completos generados en su totalidad mediante el uso de Inteligencia Artificial. Pero Grimes lo ve como una oportunidad de ganar dinero.
PUBLICIDAD
Pero cabe hacer una aclaración previa sobre este fenómeno. No estamos hablando de que esta clase de plataformas hayan fungido como productoras de las melodías, o que hayan ideado la parte creativa para que los músicos luego ejecutaran sus instrumentos. No.
Han comenzado a surgir sencillos y hasta LPs completos en donde una IA generó absolutamente cada elemento escuchado en la canción, incluyendo la voz de los supuestos cantantes participando en colaboración que es imitada a la perfección por los modelos de estos programas.
Es básicamente lo mismo que vivió la industria y comunidad del diseño gráfico e industrial hace apenas cinco meses cuando plataformas como Midjourney o Stable Diffusion comenzaron a generar trabajos de arte digital en apenas segundos.
En aquel momento el debate giraba en torno a lo que pasaría con la comunidad de ilustradores y diseñadores que verían en peligro su fuente de ingresos ante una Inteligencia Artificial que podía hacer piezas iguales o hasta superiores en cuestión de unos pocos segundos.
Ahora la industria musical ha entrado en su versión individual de esta crisis, con sistemas de IA que pueden crear canciones o discos completos usando la voz perfectamente simulada de cantantes que jamás participaron en dichas grabaciones.
Grimes quiere su tajada si alguien crea una canción suya mediante Inteligencia Artificial
Todo esto comenzó con el lanzamiento y viralización del sencillo falso de The Weeknd y Drake, titulada Heart on My Sleeve. Un sencillo que mucha gente creyó que era real pero que en realidad fue generado mediante una Inteligencia Artificial en su totalidad.
PUBLICIDAD
Las disqueras entraron rápido en acción y trabajaron para eliminar cualquier rastro de su existencia, aunque ha sobrevivido en TikTok. Pero ese era sólo el principio. Ya que poco después surgieron nuevas canciones falsas, como Rihanna cantando Cuff It de Beyoncé o Drake y Kanye West cantando Wap de Cardi B. y Megan Thee Stallion.
El asunto llegó al grado de que apareció de la nada un disco completo, titulado UTOP-AI, cantado supuestamente por Travis Scott y otros artistas invitados. Pero no, todo era obra de una Inteligencia Artificial.
Bajo este turbulento escenario Grimes, la ex pareja de Elon Musk, se ha pronunciado, respaldando la existencia de esta tecnología pero buscando una parte de ganancias:
Al final, la postura de la artista es que estaría bien el uso de modelos de IA que imiten su voz, pero que lo justo sería que ella se llevara por lo menos el 50% de las regalías generadas.
Su postura es de las primeras en la industria que respaldan este fenómeno, pero buscan ganar dinero a partir de ello. Mientras, las disqueras ven qué pueden hacer para salvar el equilibrio de todo.