Ciencia

El hallazgo arqueológico en Ecuador que podría cambiar parte de la historia colonial de América Latina

La ciudad había sido sepultada por un terremoto de hace más de 200 años.

Hallazgos en Colta Chimborazo
Hallazgos en Colta Chimborazo

Un equipo de obreros que trabajaba en la regeneración urbana de una ciudad en Ecuador, encontraron los restos de una ciudad, que había sido sepultada por un terremoto de hace más de 200 años. Arqueólogos e integrantes de instituciones culturales del país meridional fueron al sitio y corroboraron que las estructuras son parte de la era colonial y que podría reescribir parte de la historia de América Latina.

PUBLICIDAD

Lee más sobre ciencia: [Cazador de reliquias: Arqueólogo aficionado encuentra un tesoro de 2.000 años de antigüedad en Inglaterra]

El hallazgo se dio específicamente en la ciudad de Colta, provincia de Chimborazo, una zona ubicada en el centro geográfico de Ecuador.

Los obreros estaban excavando para realizar trabajos urbanísticos en la ciudad y se encontraron, en primer lugar, con un pavimento de piedras, sistema que se usaban en la época colonial para hacer las calles.

Los responsables de los trabajos urbanos informaron a las autoridades culturales de la región y un equipo de el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) llegaron para realizar los análisis correspondientes. Después de varias jornadas de trabajo se encontraron con un verdadero tesoro cultural e histórico para la región.

Los científicos excavaron y encontraron 30 metros de canales de piedra, que presumen que formaba parte de mecanismo para distribuir agua por lo que en ese entonces era parte de la ciudad de Riobamba.

Encontraron, además, artefactos de cocina como tenedores y cucharas de metal, que tienen elementos propios de la era colonial. Había un fogón (horno colonial de cerámica) y algunas vasijas.

PUBLICIDAD

Representantes culturales del INPC, el centro histórico de Chimborazo investigan los hechos que pudieron llevar a que esta ciudad estuviese enterrada por 200 años. Los informes preliminares ubican a un terremoto devastador que se registró en 1797, como el posible responsable de esta situación, informaron las mismas autoridades de Ecuador.

Las investigaciones alrededor de este hallazgo podrían revelar información de cómo se vivía en esta región, en la última etapa de la dependencia de la corona de España, ya que el terremoto se ubica unos 10 años antes del grito de independencia de Ecuador.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último