A lo largo de los años, hemos crecido creyendo un montón de cosas sobre la salud que resultaron ser puro cuento. Que el café deshidrata, que tronarse los nudillos te arruina las manos, que ver la tele de cerca te deja ciego... en fin, más drama que realidad.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [¿Cómo mejorar la salud de los astronautas? Haciendo las estaciones espaciales más… sucias]
Pero gracias a la ciencia, hoy podemos dejar de preocuparnos por algunas de esas cosas y, de paso, desmentir a nuestras tías conspiranoicas.
Aquí van 12 mitos médicos que ya no tienen sentido.
1. La RCP ya no incluye el boca a boca
Sí, Hollywood nos mintió. La reanimación cardiopulmonar (RCP) ya no necesita respiración boca a boca, solo compresiones torácicas.
Los estudios dicen que esto aumenta las probabilidades de supervivencia. Así que si alguna vez te toca hacer RCP, olvídate de la escena romántica y concéntrate en las compresiones.
2. No hace falta mantener despierta a alguien con conmoción cerebral
Se decía que si alguien se golpeaba la cabeza, había que despertarlo cada dos horas para que no cayera en coma.
PUBLICIDAD
Pero la verdad es que si la persona está bien y responde con normalidad, lo mejor es dejarla descansar.
Los niños son la excepción, ya que los médicos recomiendan despertarlos un par de veces por precaución.
3. El café no te deshidrata, puedes seguir tomándolo en paz
Ese mito de que el café te deja seco como el desierto es falso.
Sí, tiene un ligero efecto diurético, pero no lo suficiente como para deshidratarte. Cuenta como parte de tu ingesta de líquidos del día, así que puedes seguir disfrutando de tu café sin miedo.
4. No calientes la piel congelada con fuego o un calentador
Si tienes congelación, ni se te ocurra meter la mano en agua caliente o acercarte al fuego. Como la piel está insensible, puedes quemarte sin darte cuenta.
Lo correcto es sumergir la zona en agua tibia, cubrir las ampollas y buscar ayuda médica.
5. Tronarse los nudillos no causa artritis
Ese crujido satisfactorio no está destrozando tus articulaciones.
El sonido viene de burbujas de gas explotando en el líquido sinovial. A lo mucho, si lo haces demasiado, podrías perder algo de fuerza en las manos. Pero nada de artritis.
6. Aguantarse un estornudo puede ser peligroso
Si alguna vez has retenido un estornudo para evitar hacer ruido en una reunión, no lo hagas más.
El aire viaja a más de 160 km/h, y si lo bloqueas, la presión dentro de tu cabeza y oídos puede dispararse hasta niveles absurdos. Mejor suéltalo sin miedo.
7. Beber alcohol no te calienta en invierno
Un trago de whisky te puede hacer sentir más cálido, pero en realidad te está enfriando más rápido.
El alcohol dilata los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre caliente fluya hacia la piel, lo que da una falsa sensación de calor. Pero tu temperatura corporal realmente está bajando.
8. Ver la tele de cerca no te dejará ciego
“¡Aléjate de la tele que te vas a quedar bizco!”
No, mamá.
Mirar la pantalla de cerca puede cansar la vista, pero no causa daños permanentes. Los niños pueden enfocar mejor de cerca, por eso se acercan más. No es peligroso, solo incómodo.
9. Puedes tener un infarto sin dolor en el pecho
No siempre se siente como un fuerte dolor en el pecho. Muchas personas (especialmente mujeres) tienen síntomas diferentes, como:
- Dificultad para respirar
- Dolor en la mandíbula, cuello o brazos
- Malestar en el estómago
Si sientes algo raro, mejor consulta a un médico en lugar de esperar un “dolor de película”.
10. El estrés no es el culpable de las úlceras
Siempre se ha dicho que el estrés causa úlceras, pero la realidad es que las principales culpables son la bacteria H. pylori y el abuso de antiinflamatorios como el ibuprofeno.
El estrés puede empeorar los síntomas, pero no es la causa principal.
11. Los huevos no son enemigos del corazón
Durante años nos hicieron creer que el colesterol de los huevos era malo, pero los estudios recientes han demostrado que no hay una relación directa con enfermedades cardíacas.
De hecho, hay evidencia de que comer un huevo al día puede reducir el riesgo cardiovascular.
12. Correr no arruina las rodillas ni causa artritis
Muchos creen que correr desgasta las rodillas, pero en realidad puede fortalecerlas.
Los estudios muestran que los corredores recreativos no tienen mayor riesgo de problemas articulares. Es más, correr fortalece los músculos que estabilizan las rodillas y puede proteger contra la artritis.
No todo lo que nos decían era cierto
Si alguna vez te asustaron con estos mitos, ya puedes dormir tranquilo. La ciencia ha demostrado que muchas de estas creencias no tienen base real.
Te puede interesar: [¿Se acaba el mito del plagio con IA? Un estudio dice que tiene un impacto muy bajo en el comportamiento escolar]
Así que sí, sigue tomando café, viendo la tele de cerca y tronándote los nudillos sin culpa. Y si alguien te dice lo contrario, ahora tienes argumentos científicos para callarlos con estilo.