Ciencia

Tiene esqueleto, tejidos y músculos: así es Protoclone, un robot que te asusta y te sorprende

Las imágenes de Protoclone son verdaderamente inquietantes.

Proctoclone
Protoclone

¿Es momento de alarmarnos? ¿Será que empezamos a correr? Esas son las dos primeras preguntas que cualquiera se haría al ver las imágenes de Protoclone, el primer robot fabricado a base de un esqueleto, tejidos y músculos. Es, básicamente, un humanoide como los que hacía el Dr. Gero de la Patrulla Roja en Dragon Ball.

PUBLICIDAD

Lee más sobre robots: [Empresa tecnológica crea robot con cuerpo femenino y exuberante para el chatbot de IA, ElizaOS]

La robótica sigue avanzando y realmente a pasos agigantados cuando vemos estos inventos. Sin embargo, no todos los desarrollos generan el mismo entusiasmo.

Este desarrollo, impulsado por Clone Robotics, tiene una apariencia que ha causado tanto asombro como inquietud en redes sociales. Con músculos artificiales y una estructura anatómicamente precisa, este androide es capaz de imitar los movimientos humanos de una manera nunca antes vista.

No obstante, su estética a medio camino entre un esqueleto mecánico y un maniquí hiperrealista provoca reacciones de sorpresa y cierto temor entre los espectadores.

La ciencia detrás de Protoclone

Protoclone está diseñado para replicar los 206 huesos del cuerpo humano, además de contar con músculos sintéticos denominados “Myofibers”, que se expanden y contraen como el tejido muscular real.

Lo que lo hace aún más impactante es su sistema de enfriamiento, que imita el sudor humano, una característica pensada para mejorar su rendimiento sin sobrecalentarse.

PUBLICIDAD

En los videos que se han publicado, se puede ver a Protoclone suspendido en el aire, realizando movimientos musculares con un realismo que verdaderamente es perturbador.

Su falta de piel y su estructura mecánica visible refuerzan la sensación de estar viendo algo sacado de una película de ciencia ficción.

Más allá de su apariencia, la intención detrás del robot es dotar a las máquinas del futuro, de capacidades físicas más humanas. Sus creadores afirman que en el futuro podrá realizar tareas domésticas como lavar platos o limpiar, además de interactuar con los usuarios mediante conversaciones.

La empresa Clone Robotics planea lanzar las primeras unidades próximamente, lo que podría marcar un hito en la industria de la robótica humanoide.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último