Hasta ahora, la inteligencia artificial ha aprobado exámenes médicos, escrito ensayos y hasta ha generado imágenes que parecen sacadas de una pesadilla surrealista. Pero había un pequeño problema: necesitaba que los humanos le explicaran todo paso a paso.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [Chile se suma al desarrollo de inteligencia artificial: Anunció su propio modelo de lenguaje]
Ahora, investigadores de la Universidad de Tecnología de Sídney han dado un gran salto y han creado un sistema de IA que aprende por sí mismo sin que nadie tenga que explicarle nada. Se llama Torque Clustering (TC) y su truco es inspirarse en cómo se fusionan las galaxias en el espacio.
Sí, mientras otras IA siguen haciendo dibujos de gatos mutantes, esta decidió tomar inspiración del universo para descubrir patrones en datos sin ayuda humana.
¿Cómo funciona esta IA cósmica?
A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, que necesita que alguien le etiquete los datos (algo así como decirle “esto es un perro, esto es un gato, esto es un error de la Matrix”), Torque Clustering simplemente observa los datos y los agrupa por sí misma.
Es como si en una fiesta nadie te dijera quiénes son amigos y quiénes no, pero tú pudieras adivinarlo viendo cómo se agrupan alrededor del buffet.
¿Por qué esto es importante?
Porque elimina la necesidad de que los humanos hagan el trabajo pesado de alimentar la IA con información preprocesada. Esto significa que ahora puede:
PUBLICIDAD
- Detectar fraudes bancarios antes de que alguien compre 300 pizzas con tu tarjeta.
- Identificar nuevas enfermedades sin necesidad de que los médicos etiqueten millones de registros.
- Descubrir patrones en datos climáticos y predecir cambios en el medio ambiente antes de que alguien necesite construir un arca.
- Hacer que los robots aprendan de su entorno sin necesidad de que un humano los programe cada cinco minutos.
¿Funciona de verdad o es puro humo galáctico?
Para poner a prueba su idea, los investigadores la enfrentaron contra otros 19 modelos de IA y la pusieron a analizar 1000 conjuntos de datos distintos. El resultado: fue la mejor en 15 de los 19 casos y alcanzó una precisión del 97,7%.
Para ponerlo en perspectiva, la mayoría de las IA tradicionales apenas superan el 80%. Así que sí, Torque Clustering no solo funciona, sino que es increíblemente precisa.
¿Qué sigue?
El código ya es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede usarlo y mejorarlo. Se abre la puerta a una nueva era en la inteligencia artificial, donde los sistemas aprenden por sí mismos en lugar de depender de humanos con paciencia limitada.
Te puede interesar: [El generador de videos con inteligencia artificial de Adobe ya está disponible para todos]
Si hasta ahora pensabas que la IA era como un estudiante que necesita apuntes para aprobar, Torque Clustering es el genio de la clase que no estudia pero saca 10 en todo. Y lo mejor de todo es que, en lugar de copiarse de los humanos, ha decidido aprender del universo mismo.