Ciencia

Luego de miles de años, las momias de Egipto tienen un olor muy agradable

Esto, según un reciente estudio.

Luego de miles de años, las momias de Egipto tienen un olor muy agradable Esto, según un reciente estudio.

Uno pensaría que después de miles de años encerradas en sarcófagos, las momias egipcias desprenderían un aroma más cercano a la podredumbre que a la sofisticación. Pero, sorprendentemente, la ciencia ha revelado que los cuerpos momificados del antiguo Egipto todavía huelen bastante bien.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: [Este es el mejor momento del día para afrontar situaciones difíciles, según un estudio]

De hecho, los investigadores han descrito su aroma como “amaderado”, “picante” y “dulce”, más parecido a un perfume exclusivo que a algo sacado de una película de terror.

El “Buen” Olor de la Eternidad

Un equipo de científicos decidió poner a prueba la teoría de que las momias podían tener una fragancia particular y, para ello, examinaron nueve momias sin necesidad de abrir sus sarcófagos.

Con una técnica de muestreo no invasiva, insertaron pequeños tubos en las cámaras selladas y analizaron los olores mediante cromatografía de gases. El resultado: una mezcla de aceites, ceras y bálsamos que han conservado un aroma sorprendentemente agradable durante milenios.

Lo curioso es que, según los investigadores de la University College London y la Universidad de Ljubljana en Eslovenia, este aroma no era accidental.

Los antiguos egipcios rodeaban los cuerpos con fragancias como parte esencial del proceso de momificación, preparándolos espiritualmente para la eternidad. En otras palabras, los faraones y la nobleza no solo buscaban la inmortalidad, sino que querían oler increíble en el más allá.

PUBLICIDAD

La Ciencia del Olor en las Momias

Pero no solo se trata de una curiosidad histórica. Recrear el aroma de las momias tiene aplicaciones tanto en museos como en conservación.

El equipo de investigadores planea reproducir estos olores para que los visitantes del Museo Egipcio de El Cairo puedan experimentar el pasado de una manera más inmersiva. Imagínate pasear entre sarcófagos y sentir la fragancia de un faraón de hace 5,000 años.

Según Ally Louks, experta en la política del olfato en la Universidad de Cambridge, el sentido del olfato es una herramienta poderosa para conectar con la historia, ya que provoca una reacción emocional y física inmediata.

Además, estos hallazgos pueden ayudar en la conservación de las momias. La descomposición de grasas animales utilizadas en el embalsamamiento deja rastros aromáticos específicos, lo que permite a los científicos identificar cuándo un cuerpo empieza a deteriorarse y tomar medidas para su preservación.

Momias: Los Perfumes del Pasado

Este descubrimiento cambia la percepción que tenemos de las momias. En lugar de ser solo cuerpos envueltos en vendas, son cápsulas del tiempo que aún conservan su esencia (literalmente).

Y aunque en el cine o la literatura siempre nos han dicho que despertar a una momia sería una maldición espantosa, lo cierto es que, al menos en términos de olor, parece más una bendición perfumada.

Te puede interesar: [¿Realmente las parejas no están teniendo citas como antes? Esto dice un estudio]

Así que, la próxima vez que pienses en momias, tal vez no imagines solo tumbas polvorientas y faraones malditos... sino algo más parecido a una lujosa tienda de perfumes egipcia de hace 5,000 años.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último