Ciencia

Pangea Proxima y el mapa de la última formación de la Tierra cuando los continentes se unan

El mapa de Pangea Proxima nos muestra cómo luciría la Tierra en el futuro cuando las placas tectónicas formen un nuevo super continente.

Pangea Proxima |
Pangea Proxima | Imagen: Forbes

Internet es un sitio raro donde el ritmo de las obsesiones de los internautas parece no marcar un orden marcado de tendencias. Por el contrario, luce cada vez más como un laberinto infinito. El ejemplo perfecto lo tenemos con esa obsesión derivada de TikTok por la historia del primer vampiro de México y ahora les compartimos los detalles más básicos sobre otro tema de interés que provoca furor y mucha curiosidad: el origen de Pangea Proxima, el nombre que tendría la Tierra dentro de cientos de millones de años, cuando las placas tectónicas se contraigan y la conviertan de nuevo en un supercontinente.

PUBLICIDAD

Para comprender un poco mejor el orden y evolución de todo el asunto lo más prudente será relatar las cosas en orden cronológico. Tomándonos la licencia de dar el primer paso únicamente con el antecedente más reciente: un artículo de El Confidencial donde muestran el mapa del futuro rostro de nuestro planeta.

Faltarían 250 millones de años para que la Tierra tenga esa forma, pero la idea de la formación de este mega continente unificado no es reciente. Hoy daremos un repaso general por todo ese tema para regalarles un panorama más completo.

La historia detrás del origen de Pangea Proxima

En 1912, Alfred Wegener sacudió los cimientos de la geología con su teoría de la Pangea, un supercontinente ancestral del que, según él, se desprendieron los continentes actuales. Aunque controvertida al principio, su idea sentó las bases para la moderna concepción tectónica de placas. Pero hoy en día, la comunidad científica se encuentra ante una nueva pregunta: ¿cómo será el próximo supercontinente de la Tierra cuando las placas se retraigan?

Las placas tectónicas, que son gigantescas piezas del rompecabezas terrestre, se encuentran en constante movimiento. Impulsadas por el calor del interior del planeta, chocan, se separan y se deslizan una sobre otra. Este movimiento ha dado lugar a la formación de supercontinentes a lo largo de la historia geológica de la Tierra.

El último de dichos cambios brutales habría sido justamente hace unos 175 millones de años, cuando Pangea se fracturó en un montón de zonas, dando lugar a la configuración continental actual, pero en teoría las placas volverían a su lugar y entonces la Tierra luciría así:

El mapa de Pangea Proxima nos muestra cómo luciría la Tierra en el futuro cuando las placas tectónicas formen un nuevo super continente.
Imagen: Reddit | El mapa de Pangea Proxima nos muestra cómo luciría la Tierra en el futuro cuando las placas tectónicas formen un nuevo super continente.

Los estudios más recientes, de acuerdo con lo reporta Discover Magazine, sugieren que estos supercontinentes se forman en ciclos de entre 200 y 600 millones de años. A medida que las placas se mueven, se van juntando y fusionando, formando masas terrestres gigantescas. Eventualmente, estas masas se vuelven inestables y se rompen, dando lugar a un nuevo ciclo.

PUBLICIDAD

Es así como los científicos han propuesto diferentes modelos para el próximo supercontinente, cada uno con su propia configuración y nombre. Uno de los más conocidos es justamente el propuesto por Christopher Scotese en 1982, Pangea Ultima.

En este modelo, los continentes se unen en forma de anillo alrededor de un mar interior y, eventualmente, tal como marca la nota ya citada de El Confidencial, terminó rebautizando su mapa como Pangea Proxima.

Pangea Proxima no es la única idea de supercontinente

Existen otros modelos de supercontinentes, como Amasia, desarrollada por investigadores estadounidenses y sudafricanos. En este escenario, el Océano Pacífico se cierra a medida que América se desplaza hacia el oeste, chocando con Asia y formando un supercontinente en forma de “C”.

Incluso 1999, el geofísico británico Roy Livermore propuso Novopangea, un modelo donde todos los continentes se unen en una única masa de tierra que se extiende de polo a polo. Más recientemente, en 2016, Aurica fue presentado por investigadores estadounidenses, similar a Novopangea pero con los continentes agrupados alrededor del ecuador.

Supercontinentes.
Imagen: Forbes | Supercontinentes.

Un estudio reciente propone un nuevo escenario para la formación del próximo supercontinente. Según este modelo, antes de que se forme un supercontinente completo, se creaarán “megacontinentes” más pequeños a lo largo de las zonas que actuarán como una barrera, obligando a los megacontinentes a unirse y eventualmente fusionarse en un supercontinente más grande.

De modo que aún no hay un consenso sobre el nombre o la forma exacta del próximo supercontinente, pero por algún motivo Pangea Proxima, que se fomarían dentro de 250 millones de años, ha sido el más famoso.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último